Ciencia
Ciencia

Los científicos se quedan sin palabras: la relación oculta entre especies que lo cambia todo

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La relación oculta entre especies que lo cambia todo ha dejado a los científicos sin palabras. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para descubrir lo que puede pasar entre las especies, un cambio de tendencia que nos sumerge ante una serie de novedades destacadas que nos trae la ciencia. Un giro radical que puede acabar siendo el que mejor se adaptará a una serie de elementos que serán esenciales. Es hora de conocer esta relación oculta entre especies que puede cambiarlo todo por completo.

Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave y que hasta el momento no sabíamos que podríamos empezar a ver llegar de una forma muy diferente. Es hora de saber qué relación se oculta entre especies que realmente puede cambiarlo todo, con la mirada puesta a unos científicos que no dudan en quedarse sin palabras. Hay detalles que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. El futuro puede estar marcado por una situación que puede acabar siendo la que nos afectará de lleno en estos próximos días.

Se quedan sin palabras los científicos

Los científicos pueden quedarse sin palabras ante una serie de novedades que llegan sin avisar y sin duda alguna nos darán más de una sorpresa inesperada. Son tiempos de aprovechar al máximo lo que nos dicen los expertos para entender un poco mejor el mundo que nos rodea.

No es fácil saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que la propia naturaleza nos explica lo que podemos empezar a tener en consideración, sino más bien estamos ante una serie de cambios que pueden llegar a ser esenciales en estos días que tenemos por delante.

Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Una novedad destacada que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que puede ser esencial que tengamos en consideración.

Una situación que puede acabar siendo la que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha no sabíamos lo que está a punto de pasar en estos días que hasta la fecha desconocíamos. Esta manera de que la naturaleza se relaciona puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estas jornadas que tenemos por delante.

Esta es la relación oculta entre especies que lo cambia todo

Lo va a cambiar todo, esta relación oculta entre especies que nos da una nueva perspectiva de lo que puede pasar. Será el momento de apostar claramente por una situación cambiante entre especies que puede acabar siendo la que nos marcará de cerca.

Tal y como explican los expertos de El Tiempo: «La simbiosis ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Para muchas especies, este tipo de asociación resulta incluso imprescindible para poder sobrevivir. Te contamos qué es la simbiosis y algunos ejemplos curiosos de estas estrechas relaciones de convivencia en la naturaleza. La simbiosis se define como una relación entre dos organismos de distintas especies que conviven en estrecha interacción. El concepto fue introducido por el botánico alemán Anton de Bary en 1879, como «la asociación viva de especies diferentes». La finalidad de esta unión entre «simbiontes» es obtener un beneficio. Aunque, como veremos enseguida, no siempre ambos individuos salen bien parados».

Siguiendo con la misma explicación: «La simbiosis se clasifica de distintas formas dependiendo del tipo de interacción entre los organismos. Una de las clasificaciones más habituales es en función de los costes y beneficios que obtienen las especies implicadas. Así, se distinguen: mutualismo, comensalismo y parasitismo. En una relación mutualista, los dos organismos vivos involucrados obtienen beneficio de la unión. Este tipo de relaciones pueden ser, a su vez, obligatorias o facultativas. En el mutualismo obligado, la supervivencia de uno o ambos individuos depende de la relación mutua, mientras que en el mutualismo facultativo, si bien ambos organismos se benefician, no dependen de su relación para sobrevivir».

Los expertos advierten de que: «En el comensalismo, una de las especies obtiene provecho sin afectar a la otra, ni positiva ni negativamente. Una especie comensal se beneficia al obtener alimento, refugio o locomoción de la especie huésped, la cual no se beneficia ni resulta perjudicada. La simbiosis desempeña un papel muy importante en los ecosistemas naturales, al favorecer la biodiversidad, haciendo que los individuos se adapten mejor al entorno, y optimizar el uso de recursos (nutrientes, luz, espacio, etc.). Además, las especies simbióticas suelen ser más resilientes ante cambios ambientales. Muchos ecosistemas, como los bosques tropicales y los arrecifes de coral, dependen de complejas interacciones biológicas, a menudo simbióticas. La pérdida de una de las especies involucradas puede tener consecuencias drásticas para todo el ecosistema en su conjunto».