El PP logra un acuerdo en el Senado para un Pacto de Estado por la Sanidad

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha logrado sacar adelante este miércoles, en la sesión plenaria de la Cámara, un acuerdo para un Pacto de Estado por la Sanidad, que ha sido apoyado por los grupos parlamentarios del PSOE, Ciudadanos, Grupo de Izquierda Confederal y el Grupo Mixto.
Este acuerdo ha sido logrado en el debate de la moción consecuencia de interpelación de los ‘populares’, a través de una enmienda transaccional, que ha sido apoyada por los grupos antes citados.
La enmienda insta al Gobierno y a las distintas fuerzas políticas y agentes implicados «a realizar todos los esfuerzos necesarios para alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad a partir de los informes, trabajos y conclusiones que resulten de la comisión creada a tal efecto en el Congreso de los Diputados».
Más vigilancia
«Este Pacto deberá tener entre sus prioridades reforzar la gobernanza, revisar el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, mejorar la política de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, aumentar la capacidad resolutiva de la atención primaria, reforzar los sistemas de vigilancia y control, garantizar una reserva estratégica de productos sanitarios, incrementar la investigación, desarrollo y la innovación biomédicos, y todo ello en aras de mejorar y preservar nuestro Sistema Nacional de Salud», añade la enmienda.
El senador del PP por Salamanca, Bienvenido de Arriba, encargado de defender esta iniciativa, ha afirmado que su objetivo es fortalecer nuestro sistema sanitario, mejorarlo en su funcionamiento y hacerlo más eficiente y sostenible.
«La Sanidad debería ser una prioridad política, y nuestro sistema sanitario es de los mejores del mundo; estas son las dos razones que nos interpelan como representantes de los ciudadanos y nos imponen el pacto y el acuerdo. De no hacerlo así, nuestro sistema sanitario seguirá entre los mejores del mundo gracias a sus excelentes profesionales, pero no podrá decirse que constituya una prioridad para los representantes públicos de la nación”, ha remarcado el senador.
Del mismo modo, ha recordado que, hoy que nos encontramos inmersos en una crisis de salud pública de dimensiones no conocidas desde principios del siglo pasado, y si la Sanidad es una prioridad política, “hay que poner por obra las acciones que demuestren esta prioridad, si la sanidad es de verdad una prioridad política, no podemos perder más tiempo en aplicar las medidas que nos permitan afrontar sus debilidades y corregir sus desequilibrios”, ha dicho.
Fallo de alerta
Del mismo modo, ha puesto de manifiesto que el sistema de alerta epidemiológica no ha funcionado correctamente por la falta de previsión del Gobierno de España. “Al minimizar las alertas internacionales, sumieron al sistema sanitario en una situación cercana al colapso”, ha apostillado.
Igualmente, ha reseñado que el Ejecutivo tampoco ha sabido gestionar adecuadamente esta pandemia y “sirva como ejemplo la falta de abastecimiento de material y equipos de protección con más de 50.000 sanitarios contagiados”.
A lo largo de su intervención, Bienvenido de Arriba ha querido destacar que “una oposición parlamentaria es leal, si atendiendo al mandato ciudadano, controla la acción de gobierno aunque le incomode, destacando la crítica, porque sin critica no hay democracia ni parlamentarismo, y al tiempo que respalda al Gobierno en lo esencial, propone una alternativa”.
Por esto, “es necesario proponer una alternativa que posibilite mejorar nuestro sistema sanitario, abordando las reformas estructurales que permitan realizar también esta afirmación en momentos de clara emergencia sanitaria y de hacer todo ello a través del pacto, a través del acuerdo”, ha dicho el senador salmantino.
Temas:
- Partido Popular