España
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El PP apoya el decreto anti-guerra de Sánchez y le pide que sea «responsable» para investir a Feijóo

  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

El PP ha permitido al PSOE lograr una amplia mayoría para la convalidación del decreto anti-guerra de ayudas por la crisis de la guerra en Ucrania que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez hace un mes. La coalición socialcomunista ha obtenido luz verde al decreto, que ha defendido en el Congreso el ministro Félix Bolaños, sin ningún voto en contra y la abstención de Vox y Ciudadanos. En anteriores decretos similares los populares habían optado por la abstención en lugar del ‘sí’. Un cambio de posición que va relacionado con la petición al PSOE de que sean «responsables» para no bloquear el escenario político y facilitar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Algo que Ferraz rechaza.

El diputado Jaime de Olano, que ha intervenido en nombre del Grupo Popular, ha defendido que su voto a favor era para «no poner en riesgo ayudas a agricultores y otros colectivos» y ha reclamado a los socialistas que «no bloqueen» el «derecho» a una eventual investidura de Feijóo que previsiblemente le propondrá Felipe VI a finales de este mes. De Olano ha recordado al PSOE que «las dos alternativas, a cada cuál peor, es el bloqueo o que quienes han perdido las elecciones exploren una mayoría alternativa con el apoyo explícito de hasta dieciocho partidos populistas, comunistas y también el apoyo de aquellos cuyo objetivo declarado es destruir la España constitucional nacida en 1978».

Críticas al decreto

El objetivo principal del decreto convalidado por la Diputación Permanente pasa por extender algunas de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania que caducaron el pasado 30 de junio, como las rebajas del IVA de los alimentos y las ayudas al transporte público. Se trata de una movilización de 3.800 millones de euros adicionales, aunque el impacto total -teniendo en cuenta las ayudas totales, con las rebajas de impuestos y bonificaciones- es de 8.900 millones de euros en la segunda parte del año.

El decreto ‘ómnibus’, criticado por el PP y Vox por el hecho de que las ayudas desplegadas por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania apenas suponen 40 de las más de 200 páginas que recoge este decreto, ha contado con 53 votos a favor del PSOE, PP, Unidas Podemos, PNV, ERC, Coalición Canaria, PRC y de Compromís. Ciudadanos y Vox se han abstenido. En nombre de este último grupo, el diputado asturiano José María Figaredo, ha denunciado que «es una auténtica vergüenza el uso torticero que hacen de las instituciones» los socialistas con decretos como el de hoy. En este sentido Figaredo ha manifestado que Vox no podía apoyar el decreto, pero también ha reconocido que al incluir ayudas económicas beneficiosas para la ciudadanía tampoco podía votar en contra.

En la línea de denunciar el uso abusivo de decretos en la Legislatura se ha pronunciado también Jaime de Olano, del PP. El ‘popular’ ha denunciado las iniciativas de diversas índoles que incluye este último paquete normativo. Además ha lamentado que la transposición de directivas europeas a través de esta norma «llega tarde» e incluso cuentan con procedimientos abiertos de infracción por parte de la Unión Europea por este mismo motivo. Además introduce limitaciones a las VTC y prohíbe el despido por costes energéticos. Asimismo, elimina algunas de las medidas establecidas en anteriores paquetes anticrisis. Es el caso de la posibilidad de prorrogar automáticamente seis meses el alquiler con las mismas condiciones que el contrato que estuviera en vigor hasta ese momento.

Bolaños se defiende

El ministro Félix Bolaños, que ha estado arropado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero -en una actitud altiva y burlesca ante los reproches del PP-, ha basado su intervención en desglosar de forma genérica las diferentes ayudas y medidas que incluye este decreto ‘ómnibus’, que también incluye promesas electorales de Pedro Sánchez en la campaña del 28M como el derecho al olvido oncológico. El socialista no ha perdido oportunidad para lanzar un ‘dardo’ contra el PP y recordar que también se incluyen en el paquete propuestas enfocadas en vivienda, ante la no puesta en marcha de la reciente Ley de Vivienda en muchas comunidades autónomas gobernadas por los ‘populares’.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática también ha repasado algunos indicadores y previsiones macroeconómicas. Concretamente, ha apuntado que España ya ha recuperado el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia y es el segundo país en Europa con una inflación más baja, del 1,6% en términos armonizados, ha dicho el ministro.