Podemos vota contra la retirada de la inmunidad de Puigdemont, al que considera un «exiliado»
El grupo de europarlamentarios de Podemos en la Eurocámara se ha vuelto a posicionar del lado de los fugados y en contra del Tribunal Supremo, e incluso del propio Estado español, votando en contra de la retirada de la inmunidad de los fugados de la Justicia: el ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont, al que tildan de «exiliado»; y de los ex consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí en Bruselas. No es la primera vez que actúan así, como ya publicó OKDIARIO, en la Comisión de Justicia (JURI) se posicionaron con los independentistas catalanes y Bildu, y votaron a favor de los fugados.
Pero además, este movimiento en Bruselas tampoco es algo que extrañe, pues el propio líder de Podemos Pablo Iglesias llamó «exiliado» a Carles Puigdemont, y lo comparó con las víctimas del franquismo que se vieron obligadas a huir de España tras la guerra Civil. Una comparación que levantó ampollas entre la izquierda española, aunque no consiguió que el Gobierno de Pedro Sánchez lo desautorizara porque, según explicaron: «El Gobierno no valora declaraciones de sus miembros realizadas al margen de su competencia».
Al ser preguntado Iglesias en una entrevista en La Sexta, en concreto, si consideraba a Puigdemont un exiliado, y si su situación se puede comparar con la de las víctimas del franquismo que dejaron España, Iglesias respondió: «Lo digo claramente, creo que sí. Y eso no quiere decir que yo comparta lo que hiciera».
Comunicado
Con estos antecedentes no es de extrañar que, en un comunicado enviado por la formación que dirige Iglesias, Podemos exponga que votarán en contra, la votación está prevista para las seis y media de la tarde de este lunes, porque: «El conflicto político catalán debe resolverse por vías políticas y mediante el diálogo. Quienes se empeñan en judicializar esta situación sólo quieren hacer más difícil su solución para sacar algún rédito electoral».
Desde Podemos también aseguran que, el levantamiento de dicha inmunidad, «sólo tiene como consecuencia la posibilidad de que se vuelva a solicitar su extradición a los tribunales belgas. La Justicia belga ya ha determinado en varias ocasiones que el Tribunal Supremo español no tiene competencia para solicitarla y que, por tanto, el procedimiento judicial ha sido formalmente irregular. Esta ha sido una de las razones por las que se han rechazado las euroórdenes contra el exconseller Lluís Puig, que no tiene inmunidad».
Sin embargo, lo que no explican desde Podemos es que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Procés avala por completo al Tribunal Supremo, tanto con la instrucción, como con la competencia para juzgar y la sentencia. Así, desde el partido de Iglesias realizan una interpretación, cuanto menos, sesgada de lo que está sucediendo entre la Justicia belga y la española.
Indulto
En el comunicado de la formación morada aseguran que, desde Unidas Podemos “siempre hemos defendido que el conflicto político en Cataluña debe resolverse por vías políticas y mediante el diálogo. Quienes se empeñan en judicializar esta situación sólo quieren hacer más difícil su solución para sacar algún rédito electoral. Nosotras seguiremos defendiendo la mesa de diálogo –que el Congreso pidió reactivar en febrero– y no echaremos más gasolina al fuego”.
Unas palabras de las que se desprende que, sus ministros en el Gobierno, no tendrán dudas a la hora de votar a favor los indultos a los condenados por sedición y malversación de caudales públicos por su implicación en los hechos del 1-O.
Por último, cargan contra los eurodiputados conservadores quienes sí van a votar a favor de retirar la inmunidad a Carles Puigdemont y a los otros dos fugados. Dicen en su escrito que no hay que olvidar que los diputados de la derecha española “no han respetado la confidencialidad y las garantías que un proceso de estas características debe tener, sino que lo han utilizado como un instrumento más en la batalla política española. Si queremos ser escrupulosas con el Estado de Derecho, dentro y fuera de nuestras fronteras, deberíamos empezar por respetar los procedimientos que garantizan la imparcialidad y la independencia de las instituciones”. Acusan así al resto de formaciones como son Vox, PP y Ciudadanos de haber filtrado lo que sucedía en la JURI, que era secreta.
Lo último en España
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20