Podemos pagó a otra fundación vinculada a Monedero 100.000 € en cursos para una «nueva cultura militante»
Podemos pagó a la Escuela Paulo Freire, entidad vinculada a su fundación Instituto 25M para la Democracia que dirige Juan Carlos Monedero, más de 100.000 euros para sufragar cursos y seminarios para que sus afiliados pongan en práctica una «nueva cultura militante». Así consta en la documentación que la abogada despedida por Podemos, Mónica Carmona, ha entregado al juez Juan José Escalonilla que investiga el caso Neurona.
Entre los cientos de folios que la responsable de cumplimiento normativo –despedida en 2019 por investigar las presuntas irregularidades– aporta a la causa aparecen varios «convenios de colaboración» con uno de los proyectos que lidera Rafa Mayoral, secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos.
En particular, OKDIARIO desvela los documentos relativos a 2018 y 2019. El segundo de ellos incluye un presupuesto de 102.690 euros para contratar a tres personas (un «coordinador general» que cobra 33.665 euros, una persona centrada en «elaboración de contenidos» que recibe otros 33.665 euros y un responsable de «organización logística» que se embolsa 20.200 euros). Además, se financian «costes de actividades»: 15.160 euros para «alojamiento y dietas del personal laboral y material fungible como carpetas, bolis o rotuladores».
En lo relativo al ejercicio 2018, aunque no aparece el dinero que Podemos aporta a esta escuela, se recoge que se financian «18 sesiones formativas en las diferentes comunidades autónomas». La documentación interna del partido expone que el primer módulo versó sobre la «introducción al movimiento popular: proyectos sociales, facilitación social, comunicación popular y Derechos Humanos» y la segunda unidad trató sobre «introducción al movimiento popular». Por otra parte, se celebró un «taller específico de comunicación popular con colectivos sociales» y un «taller específico de introducción al movimiento popular». Las actividades se celebraron en San Sebastián, Barcelona, La Coruña, Gijón, Elche, Alicante, Cartagena, Madrid, Segovia, Málaga y Valencia.
Tal como recogen las redes sociales de la escuela, a las sesiones acudieron menos de medio centenar de personas. Como se celebraron 18 por año, cada día de charlas le cuesta al partido 5.705 euros.
Los participantes llevaron a cabo encuentros en lugares emblemáticos como La Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, durante cuatro días. Disfrutaron de obras de teatro («Teatro de la Oprimida»), hablaron de «nueva cultura militante para un partido-movimiento», ecologismo o derechos humanos y asistieron a una manifestación por el clima. Asimismo, se celebraron talleres sobre facilitación social, debates sobre el movimiento estudiantil y distintas asambleas. También se montó un espacio feminista, sólo para mujeres, y un taller de «nuevas masculinidades».
Cursos de formación
Estos cursos son la vía con la que el partido recluta a agitadores que defiendan en las calles la ideología podemita. Al comprobar el temario, se puede apreciar la importancia que Podemos concede a la «comunicación popular» para que los activistas utilicen los medios de comunicación para difundir las ideas de la formación de Pablo Iglesias.
Detrás de este centro de formación, tal como ha podido saber este periódico, está Sabela Rodríguez, la ex candidata de Podemos que robó un crucifijo en un debate electoral en un colegio mayor, y Adan Zurdanov, quien se hizo pasar por un joven supuestamente anónimo y ex adicto a las apuestas que, en realidad, tenía un cargo en las juventudes del partido morado. Zurdanov no declaró su conflicto de intereses.
Por otra parte, cabe destacar la opacidad de la Escuela Popular Paulo Freire. A pesar de que las redes sociales de Podemos promocionan constantemente los actos de este centro de pensamiento, no hay transparencia sobre la forma jurídica de esta entidad y su forma de financiación. En su página web únicamente figura el apartado de «Condiciones legales y privacidad», que enlaza directamente a la página web del Instituto 25M para la Democracia.
‘Caso Neurona’
El nuevo director de la fundación de Podemos, Juan Carlos Monedero, fue imputado este martes en el caso Neurona, tras un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que revelaba una «factura falsa» de 30.000 dólares (26.000 euros).
Los investigadores consideran que esa factura se realizó ad hoc porque está fechada un domingo 30 de diciembre y, a pesar de ser al filo del cierre del ejercicio, figura como la primera expedida en el año.
Además, como ha publicado OKDIARIO, llama la atención otro contrato de 30.000 euros a la fundación Instituto 25M para la Democracia para sufragar gastos electorales. Esto, junto al convenio con la escuela que gestiona Rafa Mayoral, completan el cúmulo de movimientos sospechosos en el partido de Pablo Iglesias.
Lo último en España
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
Últimas noticias
-
Un ex directivo de Laporta llama «Peppa Pig» a Tebas tras no sancionar al Real Madrid por la final de Copa
-
La verdadera relación entre Rosa y Manu Pascual de ‘Pasapalabra’: sale a la luz todo
-
‘Una nueva vida’ llega a su fin: ¿cuántos capítulos quedan por ver en España?
-
Triste adiós en ‘La Promesa’: los dos actores que se despiden para siempre de la serie
-
A qué hora juega el Barcelona vs Inter de Milán: dónde ver el partido de la Champiosn League en directo gratis y en qué canal