Sánchez ya no cita la Constitución como marco del diálogo con ERC para abordar el «conflicto político»
En rueda de prensa desde Bruselas, Pedro Sánchez ha considerado que "el marco tiene que ser la seguridad jurídica que emana de las leyes democráticas"
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha evitado mencionar la Constitución como límite al «diálogo» desde el que pretende abordar el órdago separatista en Cataluña.
En rueda de prensa desde Bruselas, Sánchez -en respuesta a la entrevista de Oriol Junqueras, este viernes, en La Razón- ha considerado que «el diálogo debe ser el método para resolver conflictos políticos como el que se vive ahora mismo» y ha añadido que «el marco tiene que ser la seguridad jurídica que emana de las leyes democráticas».
Con esa declaración ambigua, el socialista evita referirse expresamente a la Constitución como marco, hablando de «leyes democráticas» sin concretar cuáles.
En una entrevista publicada por La Razón, desde la cárcel de Lledoners, Junqueras ha advertido de que su partido votará ‘no’ a la investidura de Pedro Sánchez «si no hay una mesa de negociación entre gobiernos donde podamos hablar de todo».
A juicio de Junqueras, la negociación con el PSOE no es una negociación normal, «se habla de la mesa de negociación entre gobiernos, del conflicto político», y añade que la posición de los republicanos es la de apostar por la vía política y acabar con la judicialización del conflicto.
Para el líder de ERC «la pelota está en el tejado de los socialistas y las terceras elecciones también». «Votaremos no -argumenta- si no hay una mesa de negociación entre gobiernos donde podamos hablar de todo y fijemos un calendario y unos mecanismos de cumplimiento de los posibles acuerdos de esa mesa».
En la entrevista, el líder republicano añade que «ERC ha sido muy clara con sus condiciones» y asegura que «si se dan, podemos replantear nuestra posición, pero si no se acuerda una mesa de negociación como reclamamos nuestro voto será negativo».
«No estamos negociando una investidura, sino los mecanismos para buscar una solución democrática al conflicto», añade.
Esa propuesta, reitera, pasa por «la autodeterminación y la amnistía». «Esperamos que el Estado haga alguna propuesta. Aceptaremos lo que salga cuando los ciudadanos voten», afirma.
Lo último en España
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Antxon Alonso, socio de Cerdán que negoció el apoyo de PNV y Bildu a Sánchez, declara en el Supremo
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
Últimas noticias
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir