Sumar

El Partido Comunista retrasa su congreso para arropar a Yolanda Díaz en la presentación de su proyecto

Yolanda Díaz
Yolanda Díaz.

El Partido Comunista de España (PCE) ha decidido retrasar su congreso un día para arropar a Yolanda Díaz en el acto de presentación de su plataforma Sumar. La formación política que lidera Enrique Santiago ha trasladado a la militancia que atrasan el inicio de su XXI Congreso del viernes al sábado «para que el partido pueda tener una amplia participación en el acto de inicio del proceso de escucha lanzado por Yolanda Díaz», militante comunista, que este viernes se presenta en Matadero Madrid.

En un comunicado interno, el PCE desvela que «el Comité Central del pasado 18 de junio acordó modificar el reglamento y el horario del Congreso para que el partido pueda tener una amplia participación en el acto de inicio del proceso de escucha lanzado por Yolanda Díaz para ampliar nuestras alianzas de cara al próximo ciclo electoral». Para ello, la constitución de la mesa del congreso y el inicio de los debates pasa a ser mañana sábado a partir de las 09:30 horas, manteniéndose la constitución de la comisión de credenciales y el inicio del plazo de entrega de las mismas a los delegados en la tarde de este viernes.

Precisamente en ese cónclave nacional, el órgano más importante del PCE, que se desarrolla por primera vez desde 2017, los comunistas consagrarán que su hoja de ruta pasa por conjurarse con Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda del Gobierno quiere alejarse todo lo posible de los partidos políticos clásicos cuya imagen está muy desgastada. Sin embargo, las formaciones a la izquierda del PSOE no quieren permitirlo, quieren unir su futuro al de la también ministra de Trabajo.

División

El congreso del PCE promete emociones fuertes. Su actual líder, Enrique Santiago, revalidará su puesto previsiblemente por la mínima. La mayor parte de los territorios no le apoyan. Sin embargo, como la federación andaluza es la más cuantiosa en militantes y sí le respalda, se espera que el secretario de Estado de Agenda 2030 siga al frente de este partido. En todo caso, su liderazgo quedará muy tocado.

En los dos últimos meses se han celebrado múltiples debates en los núcleos y en las organizaciones territoriales. Ahí la mayor parte de la regiones se han inclinado por apoyar al sector crítico encabezado por el polémico concejal zaragozano Alberto Cubero.

El XXI Congreso del PCE ahora afronta su fase final. Se reunirán 500 delegados, elegidos en representación de toda la militancia, en el Auditorio Marcelino Camacho de CCOO de Madrid. Decidirán la política del PCE y designarán nuevos Comité Central, Comisión de Estatutos y Comisión Asesora de Finanzas para el próximo ciclo.

Enrique Santiago y Alberto Garzón en el Congreso de los Diputados. (Foto: EP)
Enrique Santiago y Alberto Garzón en el Congreso de los Diputados. (Foto: EP)

Habrá también debate sobre el documento político que marcará las tesis claves del PCE. El plenario decidirá qué documento político pasa a debate final. Si triunfa el documento del actual Comité Central se discutirán 227 enmiendas. Si, por el contrario, salta la sorpresa y vencen los críticos y su enmienda a la totalidad, por delante habrá un debate de 972 enmiendas. Además, se debatirán otras 288 enmiendas a las tesis organizativas y 273 a la propuesta de reforma de estatutos.

Ciudadanía

Por su parte, Yolanda Díaz ha aclarado que en el primer acto de Sumar quiere dar el protagonismo a la sociedad civil. No obstante, para calmar los ánimos ha asegurado que conversa con «todas y cada una» de las formaciones políticas a la izquierda del PSOE. Así, ha mencionado a Podemos, IU, En Comú Podem, Compromís y Más País. Ha prometido contar con ellos en su nueva plataforma, si bien en la primera puesta de gala estarán en un segundo plano.

Por ejemplo, por Más Madrid, la portavoz municipal, Rita Maestre, ha respondido a OKDIARIO que cumplirá la petición de Díaz y no se acercará a Matadero. No obstante, por IU y el PCE han confirmado la presencia del propio Enrique Santiago, de la portavoz y eurodiputada, Sira Rego, y de la consejera de Transparencia del Gobierno valenciano, Rosa Pérez. Dicen que es «la representación más adecuada para dar un buen respaldo» a esta iniciativa.

Por parte de Podemos no acudirán las ministras Irene Montero e Ione Belarra. Si acuden será con «un perfil bajo». Lo mismo ocurrirá con los Comunes de Ada Colau (En Comú Podem) y con Compromís. No desplazarán primeros espadas.

Lo último en España

Últimas noticias