INCURSIONES DE RUSIA

La OTAN despliega dos Eurofighter españoles después de que Rusia violara el espacio aéreo de Lituania

Rusia provoca tensión en Europa con incursiones aéreas, mientras la OTAN y la UE refuerzan la vigilancia

Eurofighter OTAN
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

La OTAN ha desplegado este jueves 23 de octubre dos Eurofighter españoles tras incursión rusa en Lituania. Los dos aviones militares rusos entraron brevemente en el espacio aéreo de Lituania, según ha informado el ejército lituano. La incursión duró aproximadamente 18 segundos. La violación del espacio aéreo se produce un día después de que EEUU haya anunciado sanciones a Rusia tras la cancelación de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump sobre Ucrania en Hungría.

Los aparatos fueron identificados como un caza Su-30 y un avión cisterna Il-78, que realizaban un entrenamiento de repostaje. Los aviones cruzaron a Lituania, miembro de la OTAN, desde el enclave ruso de Kaliningrado alrededor de las 16:00 horas (15:00 horas en España).

Intervención de España

En respuesta, dos Eurofighter Typhoon españoles, desplegados como parte de la Policía Aérea Báltica de la OTAN, han sido enviados para interceptar los aviones rusos. Patrullan la zona para asegurar el espacio aéreo aliado.

Los Eurofighter españoles pertenecen al Destacamento Aéreo Táctico Vilkas que el Ejército del Aire y del Espacio ha destinado a la nueva operación Centinela Oriental de la OTAN. Están situados en la base aérea de Šiauliai (Lituania) asignada a la misión de Policía Aérea Reforzada del Báltico (EAP).

El miércoles 22 de octubre el Ministerio de Defensa informó que el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Vilkas del Ejército del Aire y del Espacio participa en la operación Centinela Oriental (Eastern Sentry). La aportación española es de dos aviones Eurofighter —C.16 en su designación militar española— del Ala 11 (Morón, Sevilla) y un avión cisterna A400M (TK.23) del Ala 31 (Zaragoza) que están apoyando desde la base aérea de Šiauliai, donde se encuentran actualmente las aeronaves asignadas al refuerzo de la policía aérea del Báltico (enhance Air Policing/eAP-69). Son los dos que han salido esta tarde tras la incursión rusa.

Operación Centinela Oriental

El día 12 de septiembre, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el comandante supremo aliado en Europa (Supreme Allied Commander Europe, SACEUR), el general Alexus G. Grynkewich, anunciaron la puesta en marcha de la operación Eastern Sentry, como respuesta a la violación, dos días antes, del espacio aéreo aliado por parte de drones rusos. Según el general Grynkewich, «la operación Centinela Oriental proporcionará una disuasión y defensa aún más focalizadas y flexibles, donde y cuando sean necesarias para proteger a nuestra población y disuadir nuevos actos imprudentes y peligrosos como los ocurridos a principio de esta semana».

El mismo día 12, España anunció su intención de participar en la nueva operación, en solidaridad con nuestros aliados, y que ahora ha materializado con el apoyo de dos cazas C.16 de dotación en el destacamento Vilkas, a través de un sistema de alerta rápido (QRA, por sus siglas en inglés), y del avión Tk23 para reabastecimiento en vuelo.

España en el flanco oriental

DAT Vilkas —que en lituano significa lobo— es un destacamento aéreo táctico del Ejército del Aire y del Espacio que contribuye a las tareas de policía aérea reforzada en el flanco este de la OTAN, aportando además los medios aéreos nacionales a la operación Centinela Oriental. Este destacamento, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila, opera desde el mes de agosto y en noviembre será relevado por un nuevo contingente para continuar con esta misión de la Alianza

En cuanto a su composición, está formado por unos 200 aviadores de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza) transferidos a la OTAN.

Reacción oficial de Lituania

El presidente Gitanas Nausėda condenó el incidente a través de X, calificándolo como una «flagrante violación del derecho internacional y de la integridad territorial».

El episodio refuerza la importancia de la vigilancia aérea de la OTAN y su capacidad de respuesta rápida para proteger a sus miembros.

La OTAN y la UE en alerta

La OTAN y la Unión Europea mantienen altos niveles de alerta tras una serie de violaciones del espacio aéreo europeo atribuibles a Rusia en las últimas semanas, según informes oficiales.

La Alianza Atlántica emitió un aviso a Moscú a finales de septiembre, advirtiendo que utilizará todos los medios necesarios para defender su espacio aéreo después del derribo de drones rusos sobre Polonia y la intrusión de cazas rusos reportada en Estonia.

Incursiones recientes

El 10 de septiembre en Polonia marcó el primer encuentro directo entre la OTAN y Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

En Estonia, tres cazas MiG-31 rusos entraron en su espacio aéreo durante 12 minutos sin autorización, según el gobierno estonio. El Kremlin rechazó las acusaciones.

Estos incidentes han generado preocupación entre los líderes europeos, planteando dudas sobre la preparación de la alianza frente a la creciente agresión rusa.

Refuerzo de la vigilancia

La OTAN y la UE han intensificado las patrullas aéreas y el monitoreo del Báltico y Europa del Este, mientras coordinan estrategias para prevenir futuras intrusiones y proteger a los Estados miembros.

Los recientes movimientos también destacan la tensión sostenida en la región, con Rusia probando la capacidad de reacción de la OTAN y sus aliados europeos.

Lo último en España

Últimas noticias