Órdago de Yolanda Díaz a Sánchez: «Que presida la negociación, pero que derogue la reforma laboral»
La derogación de la reforma laboral fractura aún más al Gobierno: sin acuerdo tras dos horas de reunión
PSOE y Podemos ven «muy difícil» llegar a un acuerdo para desactivar la crisis de la reforma laboral
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que presida la negociación para derogar la reforma laboral que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012. Se trata de un episodio más en las disputas internas en el Ejecutivo en este asunto después de que el PSOE ofreciese a Díaz liderar esta negociación pero vigilada por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.
Yolanda Díaz ha realizado esta propuesta este miércoles en Roma (Italia) tras reunirse con el secretario general del sindicato italiano CGIL, Maurizio Landini. Este martes se reunió también con el ministro italiano de Trabajo, Andrea Orlando.
«La reforma laboral del PP ha provocado una enorme precariedad en España y enorme sufrimiento y llevamos en nuestro país demasiado tiempo, desde 2012, intentado derogar la reforma laboral del PP. Esta es mi convicción profunda, el compromiso del Gobierno de España y queremos cumplir con este compromiso y que lo lidere el presidente del Gobierno», ha defendido la ministra militante del PCE.
Yolanda Díaz ha vuelto a incidir en las diferencias ente las dos facciones del Gobierno sobre la reforma laboral. Calviño aseguró que estas diferencias se deben a la «metodología», mientras que Díaz ha recalcado que son sobre los «contenidos».
«Lo sorprendente es que ahora muestren otra vez diferencias sobre el alcance de la reforma. Ayer insté de nuevo al Gobierno a aclarar el alcance de la reforma laboral. Llevamos desde el 17 marzo cumpliendo con Componente 23 (del Plan de Recuperación) hasta ahora con normalidad. Deroguemos la reforma laboral y que la encabece el presidente del Gobierno», ha afirmado la ministra de Trabajo.
«¿Qué ha pasado ahora?»
Preguntada sobre si ha hablado con Pedro Sánchez o con Nadia Calviño en las últimas horas, Díaz ha asegurado que sigue hablando «todo el día y todo la noche». «Ha sido siempre la misma (reforma) que ha llevado a alcanzar doce grandes acuerdos sociales por lo que la pregunta es qué ha pasado ahora. Pues esta metodología ha sido tildada por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el FMI (Fondo Monetario Internacional) por ser ejemplar», ha apuntado.
«¿Qué ha pasado ahora para que haya conflicto por otra parte (…) Parece que la metodología es correcta y me gustaría que la derogación de la reforma laboral la presida Pedro Sánchez, así transmitiríamos que queremos un nuevo modelo de relaciones laborales que coloque en el centro trabajo decente y estabilidad en las relaciones laborales», ha apostillado.
A pesar de las tensiones internas en el Gobierno, Díaz ha afirmado sentirse «bien y cómoda» en el «seno del Gobierno progresista» porque su «única convicción es cambiar la vida de la gente en mi país». «Si hasta ahora los 12 acuerdos sociales liderados por el Ministerio de Trabajo no son del Gobierno de España, ¿de quién son?», se ha preguntado a su vez la vicepresidenta segunda del Gobierno.
Lo último en España
-
Las bajadas de impuestos de Mazón ahorrarán 217 millones a 750.000 valencianos en la renta
-
Revilla contesta al Rey Juan Carlos: «Queréllese usted contra el CNI, Bárbara Rey o Corinna»
-
Feijóo exige a Sánchez un «plan de contingencia» con las comunidades para combatir los aranceles de Trump
-
El paro baja casi cuatro puntos en la Región de Murcia durante el último año pero sube entre los jóvenes
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
Últimas noticias
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Grifols desmiente la existencia de una oferta de Brookfield por 7.000 millones: “No tenemos conocimiento”
-
La Fiscalía recurrirá ante el Tribunal Supremo la absolución de Dani Alves
-
Cómo se escribe esquisito o exquisito
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»