Montero justifica que no bajase el impuesto siendo consejera porque Andalucía necesitaba recursos
El Gobierno no ve una muestra de incoherencia la reforma exprés para que los bancos paguen el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las hipotecas pese a haberlo mantenido y aumentado en las comunidades gobernadas por el propio PSOE. La ministra de Hacienda lo ha justificado «porque tienen peor financiación». Es el caso de Andalucía, donde la hoy ministra y entonces consejera de Hacienda, María Jesús Montero, fijó el impuesto más elevado de España y lideró la oposición al Gobierno de mariano Rajoy para no bajarlo.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este jueves (adelantado un día ya que mañana en Madrid), María Jesús Montero ha despejado la pregunta sobre esta contradicción apelando a la menor renta per cápita de comunidades como la suya:»Las comunidades autónomas necesitan recursos. Cualquier tributo cedido a las comunidades, tiene que estar dentro de este contexto y forma parte del modelo de financiación autonómica que puedan recabar determinados tributos», señalaba.
Según la actual ministra de Hacienda, «Aquellas comunidades que tienen peor financiación respecto a la media tienen que hacer uso de los instrumentos normativos que tienen a su disposición frente a otras con más recursos. Esta es la arquitectura territorial de la que nos hemos dotado. Es por ello que normalmente que aquellas que tienen una menor financiación hacen uso de esta figura», ha explicado.
La ministra ha descartado además de forma tajante la bajada o la supresión de esta tasa fiscal a la que se ha comprometido el líder del PP, Pablo Casado, si llega a la presidencia del Gobierno. «La eliminación de este impuesto supondría 2.000 millones de euros menos para la sanidad, la educación y la dependencia.Quien elimina la fiscalidad tendrá que plantear cuál es el instrumento normativo para dotar esos recursos y si no tendremos que entender que es a costa del bienestar social,», ha concluido.
Por su parte, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, que al igual el ministro de Fomento, José Luis Ábalos han expuesto los acuerdos adoptados en Moncloa junto a la titular de Hacienda, ha defendido que el Gobierno ha dado muestra » de su responsabilidad y rapidez de actuación» con la aprobación «sólo 24 horas después» del real decreto.
Un real decreto con el párrafo añadido al artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en el que la ministra de Hacienda y que ha detallado la minstra de Hacienda: «Cuando se trate de prestamos con garantía hipotecaria se considerará sujeto pasivo al prestamista». Montero ha confirmado que se publicará «mañana viernes en el BOE y entrará en funcionamiento el sábado».
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión