Moncloa se burla de Guaidó: sin hora, lugar ni formato para su reunión con Exteriores
El Gobierno desconoce aún cuándo se producirá la reunión entre la ministra de Exteriores y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó
![Juan Guaidó](https://okdiario.com/img/2020/01/08/juan-guaido-venezuela-asamblea-655x368.jpg)
![Luz Sela](https://okdiario.com/img/2023/07/24/captura-de-pantalla-2023-07-24-a-las-17.04.05.png)
Pedro Sánchez no se reunirá con Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, y el Gobierno insiste en dar un perfil bajo a su visita este fin de semana. El Ejecutivo no sólo ha delegado la recepción en la ministra de Exteriores. A esta hora, ese encuentro, previsto para el sábado, no está en agenda. Fuentes gubernamentales admiten que no existe nada diseñado, y se desconoce la hora, el lugar y el formato de la reunión, de la que Presidencia se mantiene totalmente al margen.
La negativa del presidente socialista a recibir al dirigente venezolano es significativa del tono que Sánchez quiere imprimir a sus relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro y también de la influencia de sus socios, Podemos. Sánchez, en su lugar, sí estará sin embargo este sábado en Málaga, para participar en la gala de entrega de los premios Goya.
Será la titular de Exteriores, Arancha González Laya, quien reciba al líder opositor venezolano, reconocido por más de 50 países -entre ellos también por España- como presidente encargado de Venezuela. En principio, la ministra tiene programada una visita, este sábado por la mañana, a Canarias. Y a las cinco de la tarde Guaidó ha anunciado su presencia en un acto en la Puerta del Sol de Madrid, organizado por la oposición venezolana. Se desconoce, pues, cómo se encajará la cita.
El líder venezolano lleva varios días visitando distintos países europeos, y reuniéndose con sus dirigentes. En Londres, por ejemplo, mantuvo un encuentro con el primer ministro, Boris Johnson. En París, este viernes, se verá con Emmanuel Macron.
El miércoles, en su visita a las instituciones europeas, sí fue recibido por el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. El ex ministro español sí le apoyó en nombre de la Unión y respaldó «un proceso genuino que conduzca hacia una solución pacífica y democrática de la crisis, basada en elecciones presidenciales y legislativas creíbles y transparentes».
Iglesias rebaja a Guaidó
Durante varios días, el Gobierno evitó concretar si Sánchez recibiría o no a Guaidó. Este jueves, el vicepresidente del Ejecutivo socialcomunista, Pablo Iglesias, se refirió al venezolano como un «dirigente político muy importante de la oposición en Venezuela» y consideró que «está bien» que le reciba la ministra de Exteriores, y no el presidente del Gobierno.
Iglesias destacó que «la propia oposición» en Venezuela le ha quitado «del cargo de presidente de la Asamblea Nacional», en alusión a la votación de la Asamblea Nacional, a principios de este mes, en la que ni Guaidó ni la mayoría de la oposición pudo participar. El podemita consideró que durante la reunión se trasladará «la posición del Gobierno» que, avanzó, «es la apuesta por la negociación entre los diferentes actores para lograr una solución política» a la crisis provocada por Maduro.
ZP avala que Sánchez no le reciba
La visita ha puesto también en evidencia las distintas posturas en el propio PSOE, enfrentando a dos ex presidentes.
José Luis Rodríguez Zapatero consideró este viernes que Sánchez «acierta con no recibir a Guaidó” y opinó que «hay mucha desinformación» sobre Venezuela, llegando a asegurar que la información sobre el país «está al 90% sesgada». Zapatero, cabe recordar, ejerce como mediador con el Gobierno de Maduro.
Las declaraciones han sido rechazadas por Felipe González. Aunque sin mencionarle, González avisó en un comunicado que Guaidó es el «único representante legitimado democráticamente, de acuerdo con la Constitución de Venezuela, frente al poder fáctico representado por la tiranía de Maduro» y los «apoyos espurios» de la «llamada Asamblea Constituyente, del Tribunal Supremo o de la cúpula militar».
«A Maduro sólo hay que creerlo cuando dice que nunca más convocará elecciones para perderlas. Por eso controla el Consejo Nacional Electoral y los poderes citados», dice en la nota, en la que advierte que «la democracia en Venezuela ha desaparecido y ha sido sustituida por una dictadura tiránica que ha convertido a la República en un estado fallido». «Así mismo se lo he reiterado a Juan Guaidó, con el que me mantengo en comunicación», concluye.