Los militares no tragan con el «misión cumplida» de Sánchez: «De medallas no viven nuestras familias»
Sánchez reaparece triunfalista un día después de la masacre de Kabul colgándose la medalla del rescate
Podemos llama «reaccionario» al Ejército mientras se cuelga la medalla del rescate en Afganistán
«Misión cumplida». Esas fueron las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando reapareció triunfalista el pasado viernes para dar cuenta del fin de la operación de rescate en Afganistán. Una misión que, sin embargo, no ha conseguido evacuar a todos cuantos figuraban en la lista elaborada por España. Sánchez, aun así, volvió a ponerse una medalla por la labor de los militares españoles, que ahora no dudan en recordarle que sus familias «no viven de medallas» ni de abrazos. El próximo mes de octubre saldrán a la calle, respaldados por las principales asociaciones militares, para reclamar unas «retribuciones dignas».
Pedro Sánchez ya le debe unas cuantas a los militares: fue el Ejército quien salió a desinfectar lugares públicos y residencias en plena pandemia, quien construyó hospitales de campaña a toda prisa cuando arreciaban los contagios, quien desatascó carreteras y liberó a conductores durante el temporal Filomena y, ahora, quien ha logrado sacar a más de 2.200 de personas atrapadas en Afganistán tras la vuelta al poder de los talibanes.
En su comparecencia para dar por concluida la misión, Sánchez aseguró: «Es un día para manifestar orgullo de España y para agradecer a todos nuestros servidores públicos el buen trabajo realizado, que ha permitido que esta misión haya sido un éxito. Gracias a ellos, España ha representado con orgullo el corazón y el alma de Europa».
Sin embargo, pese a las palabras de agradecimiento y consideración que ha tenido el Gobierno de Sánchez hacia los militares españoles después de cada una de esas crisis, los profesionales de las Fuerzas Armadas le recuerdan al presidente que los «aplausos, medallas y alabanzas no se admiten como medio de pago de las necesidades familiares». Así lo señalan desde las principales asociaciones militares (ASFASPRO, AUME y ATME) en un duro comunicado con el que convocan una manifestación para el día 16 del próximo mes de octubre.
Aumentos «irrisorios»
«El reconocimiento a los hombres y mujeres militares», dicen, «debe reflejarse inexcusablemente en unas retribuciones justas proporcionales al valor del trabajo desarrollado. El sueldo del soldado es tan bajo que el próximo aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede dejarle por debajo», recuerdan.
Los militares le recuerdan al Ejecutivo de coalición que «tras el reconocimiento retributivo y dignificación de policías y guardias civiles, el Gobierno ignora la denigrante situación retributiva de los militares, que resulta dramática para miles de ellos».
Califican, además, de «irrisorios» los últimos incrementos recibidos en su nómina, al no tener en cuenta muchos de los esfuerzos laborales que supone el trabajo de los militares. «Guardias, trabajo a turnos, nocturnidad, extensión de horarios, peligrosidad, la preparación técnica, la disponibilidad permanente y la movilidad geográfica requieren de una contraprestación retributiva justa en términos de responsabilidad y equidad en relación con otros cuerpos del Estado», reclaman.
Lo último en España
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Mónica García gasta 5.000 € en decorar su ministerio por el Orgullo mientras congela terapias contra el cáncer
-
Bolaños también ocultó al juez que estuvo con Begoña Gómez y la asesora en un acto de Pedro Sánchez
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?