Matas llega a un acuerdo con el fiscal: confiesa que delinquió con Urdangarin y en el hospital de Son Espases
El expresidente del Govern balear, Jaume Matas, y los ex gerentes del Instituto Balear de Turismo (Ibatur), Juan Carlos Alía y Raimundo Alabern, han llegado a un acuerdo in extremis con el fiscal para reconocer su culpabilidad en el caso Urdangarin, a cambio de rebajar la pena que pide para ellos la Fiscalía Anticorrupción.
Este pacto sólo podrá salir adelante si cuenta con la conformidad del sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación popular. Los tres se enfrentan a penas que oscilan entre los 4 años de cárcel para Alía y los 11 años para Matas.
Matas también habría cerrado un acuerdo con el fiscal para reconocer su culpabilidad en el intento de amaño de la adjudicación del hospital de Son Espases, una de las mayores obras públicas ejecutadas en Baleares.
Fuentes de toda solvencia aseguran a OKDIARIO que el abogado de Matas ha acudido esta mañana a la Fiscalía de Baleares para reunirse con los fiscales Pedro Horrach y Ana Lamas. También se ha reunido con los fiscales los ex gerentes del Ibatur) Juan Carlos Alía y Raimundo Alabern, acompañados de sus abogados. Los tres están acusados de adjudicar contratos irregulares al entramado de sociedades dirigido por Iñaki Urdangarin, que mediante este procedimiento se embolsó 2,5 millones de euros de Administraciones públicas.
La ex consellera de Salud del Govern balear Aina Castillo ratificó el pasado mes de septiembre ante el juez Castro que el ex presidente Jaume Matas dio introducciones de amañar el concurso del hospital de Son Espases, para que la obra se adjudicara al grupo OHL, pese a que era la oferta más cara presentada al concurso.
En su querella, que el juez Castro admitió a trámite el pasado mes de julio, el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach sostiene que en el concurso de Son Espases se produjo “una falsa apariencia de corrección y pulcritud, bajo la que subyacen maniobras criminales fraudulentas para manipular el concurso con finalidades espurias”.
Después de que el diario EL MUNDO/El Día de Baleares destapara el intento de amaño, Jaume Matas se vio obligado a rectificar y adjudicó finalmente las obras a la oferta mejor valorada por los técnicos, formada por FCC, Dragados, Llabrés Feliu y Melchor Mascaró, que era 115 millones de euros más económica que la de OHL.
El director de OKDIARIO, Eduardo Inda, declaró el pasado mes de diciembre como testigo ante el juez instructor, José Castro. Según su testimonio, «fuentes muy próximas al ex presidente del Govern» le explicaron que Matas había pedido una comisión de 20 millones de euros por adjudicar el concurso, algo que explicaría el sobrecoste de la oferta de OHL.
Lo último en España
-
Fracasa la herramienta de Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
Junts se abstiene y salva al Gobierno: no habrá prórroga para la central nuclear de Almaraz
-
Una asociación de fiscales dice ante el Supremo que García Ortiz preparaba la detención del novio de Ayuso
-
El Consell acusa de «traicición» a PSOE y Compromís por rechazar la prórroga de nucleares como Cofrentes
-
Sánchez rechaza debatir con Juanma Moreno: seguirá atacándole en el Congreso, donde no puede defenderse
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal