Martínez-Maíllo: «Nos hemos encontrado con un Sánchez que venía con el ‘no’ por delante»
El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, ha asegurado este miércoles que se han «encontrado con un Pedro Sánchez que venía con el ‘no’ por delante», en relación a la reunión que ha mantenido el líder del PP, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE.
«Estamos ante el primer ‘no’, pero todavía queda tiempo y espacio para formar gobierno», ha declarado Marínez-Maíllo, argumentado que «era lo esperado debido a las declaraciones públicas que han hecho algunos portavoces del PSOE estos días». «Nos hubiera gustado que hubiese habido otra opción, el ‘Sí’», ha destacado.
«El PP es el preferido por los españoles para gobernar»
El dirigente popular ha defendido que «el PP es el preferido por los españoles para gobernar» debido a los resultados del 20D, por ello, «es lógico que desde el partido realicemos la labor de diálogo y de responsabilidad». «Pedimos al resto de fuerzas políticas el mismo ejercicio de diálogo y de responsabilidad, aunque hayan perdido las elecciones», ha añadido.
«Estamos al comienzo del proceso de formación de Gobierno que desde la legitimidad nos han dado los españoles por ser el partido más votado, no al final», ha resaltando Martínez-Maíllo, mostrándose de esta forma optimista.
«Unas elecciones anticipadas no serían la mejor solución»
También ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de celebrar unas elecciones anticipadas, recalcando que «no es el escenario previsto o previsible, puesto que no sería la mejor solución».
«Necesitamos ahora certidumbre y seguridad, por lo que unas nuevas elecciones sería la última opción», ha zanjado.
A la hora de buscar pactos, el también presidente del PP en Zamora ha remarcado que «nuestros objetivos son España y los españoles», asegurando que las líneas rojas del PP son «la unidad de España, la posición de nuestro país en Europa y la lucha contra el terrorismo».
Por esta razón, Martínez-Maíllo explica que «es complicado llegar a un acuerdo con Podemos porque plantean un referéndum en Cataluña que no se encuentra en nuestra constitución».
«Con iglesias no vamos a negociar el derecho a decidir en Cataluña porque la soberanía nacional pertenece a todos los españoles y está recogida en nuestra Constitución», ha subrayado el dirigente popular, añadiendo a continuación que «en las elecciones se ha votado al PP de forma mayoritaria, no al cambio que dice Iglesias».
«Es más fácil llegar a un acuerdo con Rivera que con Iglesias»
Por otra parte, el vicesecretario de Organización ha tenido buenas palabras para el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, puesto que «el PP está preocupado por la gobernabilidad de España, en dotar a nuestro país de estabilidad, que es algo que comparte también Rivera».
«Es más fácil llegar a un acuerdo con Rivera que con Iglesias», ha destacado, asegurando que «en España tiene que gobernar la lista más votada como ha pasado siempre, y es algo que dijo Rivera en el último día de campaña».
«Estamos dispuestos a dialogar con aquellas formaciones políticas que tengan unos fundamentos políticos más cercanos a nosotros», ha sentenciado Martínez-Maillo en referencia al asunto de los pactos de gobierno.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma