Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B
Moreno se escuda en "esto ya era así cuando llegué" al preguntarle por el efectivo
El ex gerente no niega que se pagara tickets ajenos de restaurantes que no visitaron: "No lo sé"
Mariano Moreno, director gerente del PSOE entre junio de 2017 y octubre de 2021, ha comparecido este miércoles ante el magistrado instructor con memoria selectiva. El máximo responsable financiero del partido de Pedro Sánchez durante cuatro años ha repetido hasta 13 veces expresiones como «no lo sé» y «no lo recuerdo» cuando se le ha preguntado por aspectos cruciales de la gestión económica que supervisaba.
Las respuestas evasivas han proliferado especialmente cuando el Ministerio Fiscal y las acusaciones han intentado esclarecer el destino real de decenas de miles de euros pagados en efectivo sin identificar beneficiarios, la desaparición de pagos nominales tras la llegada de Víctor de Aldama al entorno del PSOE, o el funcionamiento de un sistema de caja que movía miles de euros al mes sin apenas controles.
El contraste ha resultado llamativo: Moreno apenas ha mostrado certezas sobre la gestión diaria que él dirigía, pero se ha mostrado «segurísimo» —su única respuesta rotunda— al negar que el partido utilizara billetes de 500 euros. Una afirmación que precisamente ha suscitado las dudas del fiscal, que ha preguntado específicamente por ese tipo de billetes.
Lejos de entrar en el fondo de cada gasto, Moreno se ha agarrado a la versión de Pedro Sánchez de negar cualquier tipo de descuadre. En lugar de colaborar con la justicia y decir cómo se podrían despejar dudas, se ha limitado a decir que no sabía o no recordaba.
Sistema sin verificación
La declaración testifical ha puesto en evidencia un sistema de pagos en metálico que funcionaba sin verificar la autenticidad de los gastos reclamados. Moreno ha admitido de forma explícita que durante todo su mandato «no se comprobaba» –lo ha dicho por tres veces– si las personas habían pagado realmente de forma personal los tickets y facturas que presentaban para su reembolso.
«¿Ni siquiera se comprobaba que la persona era la que había pagado el restaurante?», ha preguntado el magistrado instructor con visible incredulidad. «Eso en ese momento no se comprobaba», ha respondido el ex gerente, añadiendo que «no se hacía» durante todo el periodo 2017-2021.
El juez ha mostrado su perplejidad ante la ausencia de controles básicos: «Me parece a mí que exigir al menos que la persona que ha pagado el importe… En 1950 también debería aplicar, es elemental, no es nada tecnológico». Moreno ha intentado justificarse alegando que «todos los sistemas de control van evolucionando».
Cuando el magistrado le ha preguntado si sería posible que alguien recolectara tickets ajenos de un restaurante donde no consumieron para reclamar su importe, el ex gerente no ha podido descartarlo: «Descartarlo al 100%… a mí me parece extraño». Una respuesta que equivale a admitir que el sistema permitía ese tipo de fraude.
La única comprobación que se realizaba en la Administración del partido consistía en verificar quién firmaba la autorización del gasto, no su veracidad. «¿Entonces la comprobación de Administración en qué consistía?», ha preguntado el juez. La respuesta de Moreno ha resultado clara: «La comprobación es que la persona que había firmado la solicitud estaba…». El magistrado ha cortado: «Eso no es una comprobación».
Lagunas de memoria
Las respuestas evasivas se han concentrado en los aspectos más comprometedores de la investigación. Sobre el destino final del dinero en las liquidaciones colectivas en la «Secretaría de Organización» sin identificar beneficiarios, Moreno ha especulado: «Supongo» que el equipo lo repartía, aunque ha añadido inmediatamente: «Yo nunca lo vi».
Cuando el fiscal le ha preguntado por qué José Luis Ábalos dejó de recibir pagos nominales precisamente en octubre de 2019, al ser nombrado ministro, el ex gerente ha mostrado sorpresa: «Me extraña. Porque yo creo que todos los años hay liquidaciones de carácter personal».
«¿Tiene alguna explicación a esto?», ha insistido el fiscal señalando que la «Secretaría de Organización» sí continuó cobrando cantidades similares de forma colectiva. «No lo recuerdo», ha respondido Moreno.
Sobre los microcréditos del llamado «Plan de luz verde», que según la acusación popular podría haber alcanzado los cuatro millones de euros, el testigo ha sido incapaz de precisar: «No lo sé, no recuerdo» dónde se recibían esos fondos. Tampoco ha recordado las fechas del plan: «Puede ser 2020 o 2021».
El letrado de la acusación popular ha señalado otra anomalía: el PSOE ha seguido sacando 25.000 euros o 30.0000 mensuales del banco incluso después de aprobar en 2020 una instrucción que limitaba los pagos en efectivo. «¿A qué se debe que el partido siga necesitando 25.000 euros todos los meses de caja?», ha preguntado. «No lo sé», ha contestado Moreno sobre un patrón que se produjo durante su propia gestión.
La abogada de Koldo García ha mencionado mensajes encontrados por la UCO entre la secretaria Celia y Koldo, en los que se habla de cantidades pendientes de pago que no aparecen en la contabilidad oficial. «Si esos mensajes se corresponden con pagos realizados por el PSOE, esos pagos están en su contabilidad con su justificante», ha asegurado Moreno.
«Y como no aparecen, ¿qué explicación puede haber?», ha insistido la letrada. «Es que tienen que aparecer», ha respondido el testigo sin poder explicar la discrepancia.
Moreno ha confirmado que Koldo García era quien «fundamentalmente se encargaba de todas estas liquidaciones» de la Secretaría de Organización dirigida por Ábalos. Un papel de factótum financiero que resulta crucial para entender el funcionamiento de un sistema que el propio juez ha calificado de ineficaz.
La declaración ha concluido dejando más preguntas que respuestas. El responsable financiero de un partido que en 2018 gestionaba gastos por 17 millones de euros anuales apenas ha podido explicar el funcionamiento del sistema que él mismo dirigía.
Una amnesia que sólo se ha disipado para negar rotundamente el uso de billetes de 500 euros, precisamente la cuestión que más interés ha despertado en la Fiscalía.
Lo último en España
-
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y 19,5 para Koldo sólo por el ‘caso de las mascarillas’
-
Tellado cree que el cerco de la corrupción se estrecha en el PSOE: «Sanchez va a caer con todos»
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
Azcón pide sentido común para aprobar los Presupuestos y advierte: «No me aferraré al poder como Sánchez»
-
Nando Pastor es el nuevo portavoz del PP en las Cortes Valencianas y apunta a número 2 en el PPCV
Últimas noticias
-
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y 19,5 para Koldo sólo por el ‘caso de las mascarillas’
-
Tellado cree que el cerco de la corrupción se estrecha en el PSOE: «Sanchez va a caer con todos»
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
La FIA da la razón a Fernando Alonso y destapa ‘trampas’ de otros coches para ir más rápido
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan