Marchena será reelegido presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
La vacante de la plaza -que quedará libre el 27 octubre- se publicó en el BOE a mediados del pasado mes y estaba abierta a cualquier magistrado del Alto Tribunal en activo y con, al menos, tres años de antigüedad.
Apoyo total de los magistrados del Supremo para que Marchena sea el próximo presidente del CGPJ
Manuel Marchena es el único magistrado que ha formalizado su candidatura para presidir la Sala de lo Penal del Supremo. Tras encabezar el tribunal encargado de enjuiciar a los líderes catalanes independentistas en la causa del ‘procés’, Marchena aspira a ser reelegido para el cargo durante los próximos cinco años.
El plazo para la presentación de la solicitudes finaliza esta misma tarde y, salvo sorpresas de última hora, Marchena aspira a reeditar su mandato en el puesto, sin competidores. Así lo confirman fuentes próximas al Alto Tribunal y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Desde dicha posición, el juez Manuel Marchena podría ser propuesto de nuevo como futuro presidente del Tribunal Supremo, al haber renunciado en la ocasión anterior -cuando su nombre era la propuesta de consenso entre PP y PSOE para liderar el máximo órgano de gobierno de los jueces- tras resultar cuestionada su independencia.
El entonces portavoz popular en el Senado, Ignacio Cosidó, defendió en un grupo telefónico de whatsapp, compartido con sus compañeros parlamentarios de formación, el acuerdo alcanzado con los socialistas ya que la elección de Marchena les permitiría controlar «por detrás» la Sala Segunda del Supremo, en vísperas de que se iniciase juicio del ‘procés’. Una insinuación que no gustó al interesado y que provocaba su renuncia inmediata.
Presidente del Supremo
Marchena, al frente de la citada Sala Segunda del Supremo desde 2014, es además quien suena con más fuerza para alcanzar la futura presidencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -que continúa en manos de Carlos Lesmes, en funciones desde diciembre de 2018- una vez arranque la nueva legislatura, tras la repetición de las elecciones generales del próximo día 10 de noviembre.
El juez Manuel Marchena, miembro de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, vio entonces frustrada su elección como nuevo presidente de la judicatura. Un puesto para el que cuenta ahora, y desde hace tiempo, con el apoyo absoluto y rotundo de todos sus compañeros magistrados del Alto Tribunal.
Fuentes próximas al entorno socialista confirman a OKDIARIO que, superada la convocatoria de los nuevos comicios, por el PSOE tampoco va a quedar.
Lo último en España
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
Últimas noticias
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025