Región de Murcia

López Miras reclama a Sánchez un plan energético «a la altura» para atraer «nuevas inversiones»

El presidente autonómico ha destacado que la Región de Murcia es rica en "la energía más barata y limpia, que es el sol".

López Miras, Fernando López Miras, Región de Murcia, Gobierno
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
Rodrigo Villar

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reclamado este miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez una planificación energética «a la altura» para atraer industrias y nuevas inversiones. El jefe del Ejecutivo regional ha señalado que «nos encontramos ante el reto inaplazable de avanzar en la descarbonización y transición energética», lo que hace «urgente» que el Gobierno central apruebe «cuanto antes» una planificación de transporte de energía que «esté a la altura, potencie las energías renovables y optimice el desarrollo industrial y social de la Región, garantizando un futuro más sostenible y competitivo».

Así lo ha afirmado López Miras durante el acto de inauguración de la planta solar fotovoltaica de Cañada Alta construida por la compañía Zelestra. Dicha empresa suministrará a Shell Energy Europe 105 gigavatios-hora anuales de energía limpia, durante diez años, una forma de energía que el presidente regional considera esencial para el desarrollo de la región al ser una de las zonas europeas con mayor radiación solar.

De cara a esa futura planificación energética, el Gobierno regional, en coordinación con el sector, solicitó al Ministerio la inclusión de 18 actuaciones prioritarias, que suponen una inversión de al menos 250 millones de euros. Entre esas iniciativas destacan la construcción de cuatro nuevas subestaciones, la ampliación de siete existentes y la descarbonización del Valle de Escombreras, con seis proyectos vinculados al hidrógeno verde.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico también expuso que la Región cerró el año 2024 con un crecimiento histórico del 21 % en generación de energías renovables, lo que supone duplicar la media nacional del 11 %. De este modo, las energías limpias representan ya el 40 % del mix energético, frente al 32,4 % del año anterior.

«La Región es rica en algo muy preciado: la energía más barata y limpia, que es el sol. Y estamos aprovechando esa posición  privilegiada para avanzar hacia una mayor sostenibilidad ambiental, un mayor ahorro y una mayor seguridad energética», ha afirmado el presidente. Para López Miras, «la transición energética no es sólo una meta ni un nombre bonito para un Ministerio» sino también “una necesidad urgente para el bienestar de las futuras generaciones”.

Atracción de empresas tecnológicas

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha acordó con la dirección de la multinacional Inetum el pasado mes de enero la apertura de un nuevo centro tecnológico en la comunidad autónoma que dará empleo a 400 personas en tres años. Un éxito que el Gobierno regional otorgó a la capacidad de atracción de la Agencia de Transformación Digital, que en el último año ha logrado atraer a varias compañías tecnológicas que generarán cerca de 2.000 empleos. «La implantación en la Región de una empresa de talla mundial como Inetum nos refuerza en nuestra estrategia de digitalización, que tiene como eje y gran atractivo la Agencia de Transformación Digital y que está contribuyendo a situar la Región como un polo tecnológico a nivel nacional e internacional», subrayó el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín.

El titular de Transformación Digital también puso en valor que la apertura de este Centro de Especialización «contribuye además a fortalecer el ecosistema tecnológico regional, generando empleo de calidad y oportunidades para la retención y el desarrollo del talento local. Iniciativas como esta permiten a nuestros jóvenes encontrar empleos cualificados y de alto valor añadido y desarrollar su carrera profesional en su tierra».

Lo último en España

Últimas noticias