La ley andaluza que VOX quiere derogar compara el franquismo con el “exterminio” del nazismo
La autodenominada ‘Ley de Memoria Democrática’ aprobada el PSOE en Andalucía en 2017 compara al franquismo con el nazismo y obliga a que así sea estudiado en los colegios. VOX exige su derogación para apoyar el acuerdo de gobierno entre PP y Ciudadanos que pondrá fin a 36 años de socialismo ininterrumpido en la Junta.
La ‘Ley de Memoria Democrática’ vigente en Andalucía [lee aquí la ley íntegra] establece una analogía entre el nazismo y el franquismo. En su exposición de motivos, apela al Tribunal de Núremberg que juzgó los crímenes del Tercer Reich y estableció como crímenes contra la humanidad, por tanto imprescriptibles, «el asesinato, la exterminación, esclavización, deportación y otros actos inhumanos cometidos contra población civil (…), constituyan o no una vulneración de la legislación interna del país donde se perpetraron».
“En esta línea –expone la ley cuestionada por VOX-, los crímenes cometidos por el franquismo durante todo el período están claramente definidos como crímenes contra la humanidad o crímenes de lesa humanidad, ya que consistieron en la comisión de actos de extrema violencia incluidos en las categorías que establece el Tribunal de Núremberg, planificados y ejecutados desde el poder político-militar de forma sistemática y a gran escala”.
A imagen y semejanza del proyecto de reforma de la ley de Memoria Histórica presentada por el PSOE en el Congreso de los Diputados, la norma andaluza establece una ‘comisión de la verdad’ denominada, en este caso, Consejo Andaluz de la Memoria Histórica y Democrática. Este organismo es el encargado de “establecer la verdad sobre lo sucedido en Andalucía durante la Guerra Civil y el franquismo” y se regula como “instrumento para la construcción de un relato basado en los principios de verdad, justicia transicional, reparación y garantías de no repetición”.
Sin historiadores
La ley no contempla en ningún momento que los integrantes de este Consejo sean historiadores. Al contrario, el garante de ‘la verdad’ institucionalizada sobre la Guerra Civil y el franquismo estará compuesto por políticos, cargos públicos y representantes de las subvencionadas asociaciones que han florecido desde que Zapatero puso en marcha su ley de revisión histórica. El artículo 40 los enumera así: “Representantes de la Administración de la Junta de Andalucía, de la asociación de municipios y provincias de ámbito autonómico con mayor implantación en Andalucía, de las entidades memorialistas y de expertos en este ámbito”.
La ‘comisión de la verdad’ andaluza estará compuesta por políticos, cargos públicos y representantes de las subvencionadas asociaciones que han florecido desde que Zapatero aprobó su ley
La ley que VOX exige derogar a PP y Ciudadanos dedica un capítulo entero al adoctrinamiento en la enseñanza. El artículo 47.1 obliga a incluir la verdad previamente establecida por el Consejo de la Memoria sin historiadores “en el currículo de la educación primaria, de la educación secundaria obligatoria, del bachillerato y de la educación permanente de personas adultas”.
Y, “con el objetivo de dotar al profesorado de herramientas conceptuales y metodológicas adecuadas», el artículo 47.2 establece que la Consejería de Educación «incorporará a los planes de formación del profesorado la actualización científica, didáctica y pedagógica en relación con el tratamiento escolar de la Memoria Democrática de Andalucía”.
También los medios de comunicación están en el objetivo de la ley. El artículo 48 obliga a los medios públicos a realizar “programas divulgativos de debate, documentales y de ficción”. Y, por si no fuera suficiente, se aprobará un manual de estilo “sobre el lenguaje y tratamiento de la información” que deberán utilizar los periodistas y profesionales de los medios.
Naturalmente, la ley andaluza consagra una visión beatífica de la II República, de la que defiende su legado democrático y destaca su reforma agraria, pero calla, por ejemplo, la persecución religiosa o el fraude electoral que permitió el triunfo del Frente Popular en 1936, como han acreditado los historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García.
Lo último en Andalucía
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
Últimas noticias
-
El alcalde socialista de Milagro lamenta que Cerdán no esté «en la calle» para disfrutar de las fiestas
-
Así se distingue una cucaracha negra, una rubia y una americana: poca gente sabe diferenciarlas
-
Buenas noticias para las familias de Madrid: la ayuda de 12.000 euros a la que puedes optar si cumples estos requisitos
-
Se acabó tener los zapatos por medio: la solución definitiva de IKEA barata y estilosa que no te robará nada de espacio
-
Adiós al impuesto de sucesiones: casi nadie lo sabe pero con éste truco no vas a tener que pagarlo