La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
Sostiene que la Mesa del Congreso no respetó un texto aprobado por el Pleno del Senado


La letrada mayor del Senado, Sara Sieira Mucientes, critica la decisión de la Mesa del Congreso, presidida por Francina Armengol, de aceptar un segundo veto del Gobierno a las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta. A través de un escrito al que ha tenido acceso OKDIARIO, rechaza la actitud de la Cámara Baja al no respetar un texto aprobado en el Pleno y haber admitido lo que califica como «un texto mutilado» y «alterado sustancialmente».
«Por primera vez en nuestra historia constitucional, la Mesa de una de las Cámaras, a causa de un acuerdo del Gobierno, no respeta, tal cual es remitido, el texto aprobado por el Pleno de la otra y decide, sin base constitucional alguna, someter a debate y votación del Pleno del Congreso un texto distinto al enviado por el Senado», sostiene en el citado texto.
Sieira Mucientes, con su escrito, respalda la postura del PP después de que el Gobierno y la Mesa de la Cámara Baja, rechazaran la semana pasada en el Congreso varias de las enmiendas que el Grupo Popular había presentado en el Senado a la Ley de desperdicio alimentario. También las enmiendas de ERC y Junts para prorrogar la vida útil de plantas de purines.
Según sostiene en el citado documento, dos de las enmiendas a la norma del PP deberían haber sido sometidas de manera obligatoria «a debate y votación en el Pleno» del Congreso conforme a la Constitución. En concreto, apunta al artículo 90.2 de la Carta Magna que establece la obligación de la Cámara Baja a pronunciarse sobre las enmiendas del Senado, «aceptándolas o no» por mayoría simple.
En este sentido, la letrada mayor del Senado incide en los dictados de la ley, recordado también que «sólo hay dos posibles actuaciones del Congreso respecto a las enmiendas del Senado: o aceptarlas o rechazarlas», pero en ningún caso «no votarlas».
Choque ante el Constitucional
El escrito de la letrada mayor del Senado puede abrir la puerta a un nuevo choque institucional entre las dos Cámaras, el Congreso y el Senado. Un conflicto, que podría materializarse si lo activa el grupo mayoritario de la Cámara Alta, el Grupo Popular, para que sea el Tribunal Constitucional el que dirima esta situación.
En el documento, desmiente también la postura de la Mesa que preside Armengol, que insiste en que el segundo veto se refiere a unas enmiendas que habían sido «introducidas en el Senado». «La Mesa del Congreso aceptó el segundo veto del Gobierno», y apunta a que no «analizó su objeto para concluir que no versaba todo él, sobre textos incluidos realmente en el Proyecto de Ley».
«La facultad del Gobierno ha sido ejercida sin ninguna legitimidad en este caso, desde el punto de vista temporal, de su objeto y de su forma», sostiene en su escrito; porque el Gobierno «lo ha hecho en una Cámara en la que no correspondía y sobre textos que no han sido incorporados realmente.»
Sieira Mucicientes critica también en su documento que la facultad del Gobierno, tal como está regulada en los Reglamentos, «está referenciada, de forma separada, al procedimiento en cada una de las Cámaras, no en una u otra Cámara según le convenga». Y recuerda también que con ello, se ha alterado «la voluntad real del Senado en un oficio administrativo».