Lambán reclama darle a Zaragoza y Valencia el estatus de «capital compartida» de España
Lambán ha reivindicado en la Fiesta de la Rosa que Zaragoza y Valencia deben compartir capitalidad del estado con Madrid, y ha defendido un "proceso de descentralización" para España.
El socialista Javier Lambán ha reivindicado este sábado que España debe someterse a un proceso de «descentralización» que cuente con ciudades como Zaragoza o Valencia con el estatus de «capitales compartidas» más allá de Madrid.
El presidente del Gobierno de Aragón y líder de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, ha apostado por «un segundo proceso de descentralización» del Estado. De esta forma, ha reclamado que ciudades como Zaragoza o Valencia sean «capitales compartidas» de España.
Así, ha solicitado que se lleven «partes del Estado» a otras localidades, para que las oportunidades que ofrecen de empleo y riqueza se extiendan «por todo el territorio».
Lambán ha participado este sábado en el Día de la Rosa, acompañado por el presidente de la Comunidad Valenciana y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig; por la candidata al Ayuntamiento de la capital aragonesa, Pilar Alegría, y por el secretario general del PSOE-Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero.
Puig defiende las autonomías
El PSOE ha hecho de la defensa de las autonomías uno de sus mensajes de campaña de cara a las elecciones del 26-M. El presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig, también presente en la Fiesta de la Rosa de Zaragoza, también ha hecho mención a ello. Puig, ha abogado por «profundizar» en el Estado de autonómico desde la «cooperación y lealtad».
El presidente valenciano ha incidido en la buena colaboración que ha habido entre la Comunidad Valenciana y Aragón durante esta última legislatura. De esta forma, ha incidido en que han logrado desbloquear el Corredor Cantábrico-Mediterráneo. «El gobierno del PP lo había dejado fuera de juego y hemos conseguido que ya sea una realidad en el plano europeo».
Cabe recordar que el PSOE ha incidido en su defensa de las autonomías durante toda la campaña electoral previa al 28-A. Una confrontación a las propuestas de Vox de reducir el peso de las autonomías y reclamar una recentralización del Estado.