Las juventudes de Podemos montan un «taller de nuevas masculinidades» con entrada vetada a hombres
Rebeldía, las juventudes de Podemos, ha organizado unas jornadas en las que incluye un taller de “nuevas masculinidades” en el que se veta la entrada a los hombres.
Los jóvenes de la formación morada han convocado a sus miembros a acudir a la Escuela Popular Pablo Freire, un espacio promocionado por Podemos donde se celebrarán durante actividades durante todo el puente de la Constitución.
A partir de este jueves, los jóvenes acudirán a Segovia a participar en talleres de teatro y distintos cursos sobre temática política tales como la nueva cultura militante de un partido, ecologismo y derechos humanos o movimiento estudiantil.
Pero los jóvenes varones no podrán asistir a todos ellos. El domingo, justo antes del cierre del ‘campamento’, se llevará a cabo un taller de “nuevas masculinidades” en un “espacio feminista no mixto”, es decir, donde los hombres no podrán entrar.
Este tipo de actividades son frecuentes en espacios feministas que consideran que el veto al varón forma parte de una estrategia para que las mujeres puedan sentirse más cómodas.
Según ciertas explicaciones expresadas en páginas web de temática feminista, este tipo de divisiones son necesarias porque las «mujeres han sido históricamente invisibilizadas”.
“Cuando se asistía en una asamblea, por muy de izquierdas que fuera, las mujeres observaban que su voz era acallada por la de los hombres. Es en este marco en el que surgieron estos espacios no mixtos”, argumentan.
Los «espacios de lucha»
‘Rebeldía’ dio sus primeros pasos en octubre del año pasado. Sin embargo, su recorrido fue corto puesto que hasta día de hoy no han llevado a cabo una iniciativa de este calibre. Por ahora, se han limitado a ser un ente militante más desde las redes sociales.
El movimiento cuenta con varios documentos, programáticos y organizativos, en los que explica su modus operandi y sus cinco objetivos estratégicos: feminismo y LGBTI, movimiento estudiantil, ocio y contracultura, precariedad y medio ambiente e innovación.
Ellos mismos se definen como un movimiento de empoderamiento popular para organizar los «espacios de lucha». «Todo espacio de lucha debe estar organizado. Un movimiento totalmente líquido es inviable. Los modelos juveniles desarrollados por Podemos a lo largo de los últimos años lo han evidenciado. Por tanto, resultan fundamentales los espacios de decisión y compromiso», explican en sus textos.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»