La Justicia anula el certificado Covid que exige Galicia en bares y ocio nocturno
Certificado digital COVID: qué es, para qué sirve, cuándo empieza y cómo solicitar
¿Cómo instalar el certificado Covid en Google Pay y Apple Wallet?
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha decretado que la obligación de presentar un certificado covid para acceder al interior de establecimientos hosteleros y locales de ocio nocturno en Galicia carece de vigencia al no haber sido autorizada judicialmente.
Galicia era la única comunidad autónoma donde estaba en vigor la exigencia del pasaporte Covid para acceder a bares, restaurantes y locales de ocio nocturno. Y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, es uno de los máximos defensores de la iniciativa.
Los magistrados explican en dos autos notificados este jueves que la Xunta no remitió al alto tribunal la orden de 22 de julio que contenía el requerimiento de presentar el certificado covid-19 en establecimientos de hostelería y restauración. «Este anómalo proceder por parte de la Xunta indujo a confusión», indican los magistrados.
También explican que en la resolución emitida la semana pasada en la que denegaron la medida cautelarísima solicitada por la Asociación de Empresarios Lugo Monumental para que se suspendiese la obligación de presentar el certificado «no se hizo mención alguna a las razones que se exponen en los presentes autos al dar por sentado que las medidas cuya suspensión se instaba habían sido sometidas a previa autorización por el TSXG».
En el auto de fecha 6 de agosto, explica el TSXG, sobre el que no cabe recursos, los jueces no avalaron el requerimiento impuesto por el Gobierno gallego, sino que, dado que la tramitación de las medidas cautelarísimas supone que no se dé traslado del recurso a la Xunta, por lo que el tribunal acordó que continuase la tramitación.
Es decir, una vez que el Gobierno gallego tuviese posibilidad de justificar la adopción de la medida frente al recurso interpuesto por los hosteleros, el TSXG tomaría una decisión sobre su procedencia.
En los dos autos notificados este jueves, en los que la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo suspende el requerimiento de presentar el certificado, deniega las medidas cautelarísimas para que se anulase esa obligación solicitadas por la Asociación Liberum y por hosteleros de Santiago de Compostela, pues la medida que instan suspender «ya carece de vigencia en Galicia al no haber sido autorizada por el TSXG».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
Una feminista de Femen intenta reventar la cumbre de Patriots que reúne a Abascal con líderes europeos
-
El PSOE retrata a Sánchez en un ataque a Mazón: «Un presidente abucheado en la calle debe dimitir»
-
Españoles que viven en trasteros entre cucarachas y humedades: «Somos invisibles»
-
Qué es el COAC 2025: agrupaciones, fases y cuándo es la final
-
Adiós a ‘La Finca’: esta es la urbanización secreta de Madrid que se ha puesto de moda
Últimas noticias
-
“Pueden sentir dolor”: un grupo animalista pide que se vele por el bienestar de los insectos de granja
-
Los rehenes israelíes salen de Gaza desnutridos tras ser liberados por Hamás: «Parecen del Holocausto»
-
El Barcelona recupera a Gavi para su visita al Sevilla
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a Carlos Sobera con sus surrealistas peticiones
-
Una feminista de Femen intenta reventar la cumbre de Patriots que reúne a Abascal con líderes europeos