El juez tiene hasta las 9.17 de este lunes para decidir si arresta a Puigdemont
El juez tendrá que decidir este lunes, antes de las 9.17-cuando se cumplen justamente 24 horas desde la entrega de Puigdemont y sus consellers-si detiene a los dirigentes cesados.
La Fiscalía designará este domingo un juez para decidir sobre la orden europea de detención y, por tanto, que tendrá que pronunciarse sobre la privación o no de libertad de Puigdemont y los consejeros.
«Esta tarde las personas recibirán una vista en este edificio y el juez decidirá en un plazo de 24 horas», ha dicho el portavoz de la Fiscalía de Bruselas, Gilles Dejemeppe, en rueda de prensa, este domingo.
Designar juez instructor
El Fiscal tendrá ahora que hacer un requerimiento al juez de instrucción y será el magistrado el único encargado de decidir sobre los próximos pasos. Antes de su entrega, era previsible que Puigdemont y los consejeros fuesen detenidos. Ahora, permanecerán privados de libertad durante un máximo de 24 horas, a la espera de la decisión del juez.
La Fiscalía federal transfirió las órdenes europeas a la Fiscalía local a última hora del sábado tras constatar que era «muy probable» que las cinco personas buscadas se encontrasen en Bruselas. Además de a Puigdemont, las órdenes europeas de detención afectan a los exconsellers Meritxell Serret, Antoni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsantí.
El juez que instruirá el caso decidirá si Puigdemont y los otros cuatro miembros del exGovern deben «permanecer en prisión o puestos en libertad bajo condiciones» que impidan su huida, como la retirada de pasaporte o la vigilancia electrónica.
El tercer elemento sobre el que debe dirimir el juez de instrucción es si hay alguna «causa de rechazo» para denegar la euroorden, como por ejemplo que los buscados fueran menores de edad o que haya riesgo para los Derechos Fundamentales.
Si el juez concluye que las euroórdenes son ejecutables trasladará entonces el caso a la Cámara del Consejo (Tribunal de primera instancia) para que decida en un plazo de 15 días si se lleva a cabo o no la entrega de los cinco reclamados por las autoridades españolas.
Las partes podrán recurrir la decisión primero ante la Corte de Apelación, que tendrá también 15 días para pronunciarse, y, en última instancia, ante la Corte de Casación, que cuenta con el mismo plazo para tomar la decisión definitiva.
La euroorden establece un plazo máximo de 60 días para resolver los procesos de extradición entre dos Estados miembros, un periodo que podría ser ampliado otros 30 días, hasta los 90, en casos excepcionales.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos