Justicia quiere cambiar la ley para controlar y perseguir los bulos
El ministro Campo plantea la reforma "para no se vayan de rositas los que contaminan la opinión pública de manera grosera y sin justificación ninguna"
El Ministerio de Justicia quiere cambiar la ley para aumentar el control de la información sobre los bulos y las ‘fake news’ y para perseguirlos. El ministro Juan Carlos Campo ha planteado este lunes la necesidad de hacer esa revisión de los instrumentos legales con los que se cuenta para impedir los bulos «o al menos para que no se vayan de rositas lo que contaminan la opinión pública de manera grosera y sin justificación ninguna».
En rueda de prensa en La Moncloa junto al titular del Interior, Fernando Grande Marlaska, Campo ha reconocido la existencia de un problema social con la irrupción de las ‘fake news’ y ha recordado que los ciudadanos tienen el derecho constitucional a recibir información veraz.
Se ha comprometido en este contexto a revisar si los instrumentos existentes ahora son «suficientemente fuertes» para salvaguardar ese derecho y ha considerado que en un estado de alarma, en el que las noticias falsas pueden hacer mucho daño, está «más que justificado» hacer esa revisión, «con calma y con la serenidad necesaria» que exige cualquier cambio legislativo.
Sobre la querella presentada por Unidas Podemos ante la Fiscalía para que investigue si una organización criminal está detrás de varios bulos en los que se acusa al Gobierno de ocultar información sobre el coronavirus y de desatender a enfermos y fallecidos, Campo se ha limitado a señalar que tendrá que ser analizada y la resolverá la justicia.
Marlaska, por su parte, ha recordado que las fuerzas y cuerpos de seguridad están monitarizando de forma constante las redes ante la proliferación de bulos que causan alarma social y ha garantizado que todo aquello que pueda tener un «contenido criminal» se pone en conocimiento de las autoridades judiciales.
Preguntados sobre la posibilidad de que España utilice los dispositivos móviles de los ciudadanos para evitar la propagación del virus, como han hecho, por ejemplo, la República Checa o Singapur, el ministro de Justicia ha reconocido que «se está estudiando todo».
Si las autoridades sanitarias pide que se controle la movilidad de las personas porque es la manera de controlar los contagios, «tenemos que buscar mecanismos», ha señalado.
En España existe ahora una voluntariedad, «pero se puede ir más lejos», ha añadido Campo, quien ha señalado que, de acuerdo con la Agencia de Protección de Datos, no se vulneraría la protección de datos «cuando se trata de esta situación».
Lo último en España
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
Últimas noticias
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres español, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1