Turull anuncia siete «catedráticos y profesionales» como «garantes» del referéndum ilegal
El Govern ha anunciado este domingo el nombre de los siete «profesionales y académicos» que actuarán como «garantes» del referéndum ilegal convocado este domingo 1 de octubre. Serán quienes, en teoría, hagan un seguimiento de la presunta votación, aunque ha remarcado que «no son los sustitutos» de la dimitida Sindicatura Electoral, por lo que no serán los que certifiquen los resultados.
Así lo han explicado el consejero de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, y el titular de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, en una conferencia de prensa en el Centro de Prensa Internacional de pago de Mediapro, en la que han asegurado que se podrá celebrar el referéndum «con garantías».
El 1-O no cuenta con la Sindicatura Electoral que fija la ley del referéndum del Parlament, suspendida por el Tribunal Constitucional (TC), ya que sus miembros renunciaron cuando esa instancia judicial les impuso sanciones.
En este contexto, el Govern ha anunciado que habrá «un grupo de académicos y profesionales para el seguimiento de la jornada del referéndum», que comparecerá al final del día para hacer sus «consideraciones» sobre los resultados y la participación.
No obstante, Turull y Romeva han admitido que no son una Sindicatura Electoral, ni serán los encargados de certificar los resultados, sin especificar quién lo hará: «El certificado del recuento ya explicaremos cómo lo haremos», ha dicho el portavoz del Govern, que tiene previstas más ruedas de prensa durante el día.
Los académicos que conforman el grupo son los catedráticos de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona Enoch Albertí y Joan Vintró; el catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Ferran Requejo; la catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona Mercè Barceló; el decano de la Facultad de Derecho de la UPF, Josep Maria Vilajosana; el abogado Ignasi Faura; y el notario Eladi Crehuet.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Carga policial en el desahucio de una madre con cinco menores en el barrio de Son Gotleu en Palma
-
Qué ha pasado con Don Patricio: así está ahora el cantante de ‘Contando Lunares’
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
-
El padre de Melody, contra el sistema de votación de Eurovisión: «No han querido que se le votara»
-
La actriz de ‘Aquí no hay quien viva’ que te costaría reconocer por la calle: así es su vida ahora