Un informe de Defensa alerta de que la Inteligencia china usa a Huawei para el espionaje
Polémica por el contrato de 12,3 millones de Interior a Huawei para almacenar las escuchas judiciales
El Gobierno de Pedro Sánchez contrató a Huawei pese a las numerosas advertencias tanto de la Unión Europea como del propio Ejecutivo. La decisión de adjudicar a esta empresa la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales, por un importe de más de 12 millones de euros, ha levantado las alarmas por el riesgo de espionaje y el acceso a datos confidenciales. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ya avisó al Gobierno, en uno de sus últimos informes, que es «objetivo prioritario» para los «actores estatales chinos», en su empeño de conseguir información relevante en todo el mundo. También lo hace el Ministerio de Defensa. Un artículo publicado en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), think tank del ministerio, cita expresamente a la compañía como uno de los actores del plan estratégico de China para obtener datos en distintos países.
El informe, publicado en febrero del año pasado, analiza el papel del Ministerio de Seguridad del Estado (MSS, en sus siglas en inglés), organismo encargado de la «inteligencia y contrainteligencia» china.
«La cultura de inteligencia de China, muy importante, se encuentra enraizada en su población. Por eso confía en la diáspora de sus ciudadanos para la obtención de inteligencia humana. Así, el país emplea empresas chinas ubicadas en otros países, agencias de noticias y bancos para dar cobertura a este tipo de actividades», se recoge en el informe.
En este plan, el MSS favorecería la emigración «para recopilar más información» y con este propósito, se centra en «sujetos de gran patriotismo y que puedan crear negocios donde vayan, dándoles ayudas y dinero».
«El MSS dispondría de agentes de inteligencia a largo y corto plazo para fines concretos, chinos y no chinos. En el caso de los chinos, el MSS se apoyaría en el patriotismo y la ideología común para que así trabajen para el país, sumándole a esto recompensas monetarias o de acceso para aquellos que se establecen en el extranjero. En cambio, a los no chinos se les ofrecería amistad, contactos, ayuda para la creación de negocios, así como acuerdos de investigación y otros con la finalidad de modernizar China».
«Empresas chinas»
«Esta organización de inteligencia no sólo obtiene información a través de profesionales e individuos concretos, sino que también lo hace mediante importantes empresas chinas como ZTE, Datang Telecommunications o Huawei. Por esta razón, las citadas compañías han sido prohibidas en Estados Unidos, Australia, la India y otros países, dadas sus relaciones con el campo militar y gubernamental, así como por el envío de datos a China», se advierte en el artículo.
El MSS tiene encomendada la misión, por parte del Partido Comunista de China, de «garantizar la seguridad del Estado mediante medidas efectivas ante agentes enemigos, espías y actividades contrarrevolucionarias diseñadas para sabotear o derrocar el sistema socialista».
China, se añade, «necesita una inteligencia global» para «convertirse en una potencia de primer nivel». El país «cuenta con una robusta capacidad para realizar espionaje cibernético y llevar a cabo ataques a sistemas».
Avisos de Bruselas y el CNI
La Comisión Europea ha advertido recientemente de los riesgos de Huawei por la posibilidad de espionaje y acceso a información sensible. La polémica saltó tras la alarma del Congreso de Estados Unidos ante un contrato del Ministerio del Interior español para renovar los servidores en los que se almacenan las escuchas de la Policía y la Guardia Civil. El contrato, con un importe de 12,3 millones, es para EEUU una amenaza ante la posibilidad de que China tenga acceso a datos comprometidos en el ámbito de la Inteligencia.
En una carta, el congresista Rick Crawford y el senador Tom Cotton advertían a la directora de Inteligencia de EEUU, Tulsi Gabbard, de la vinculación de Huawei con el Partido Comunista Chino (PCCh), así como de las leyes de Inteligencia del Gobierno chino que obligan a «proporcionar al partido acceso a cualquier información que este considere de interés».
En su consideración, este contrato podría dar «acceso por la puerta trasera al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría supervisar las investigaciones españolas sobre espías del Partido Comunista e innumerables otras actividades de inteligencia».
En definitiva: «España está jugando con fuego al poner en riesgo su seguridad nacional y la de sus ciudadanos».
Desde el Gobierno sostienen que no existe ningún riesgo de que China tenga acceso a los datos confidenciales, al tratarse de un sistema «estanco», sin conexiones con el exterior. Afirman además que «la contratación cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes».
La empresa también defiende que todos sus productos disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa, que sigue los estándares de seguridad y «no tiene acceso a los datos del cliente».
Pero el tema se ha convertido en un asunto de primer nivel para el Partido Popular, que advierte de los riesgos para la seguridad nacional.
Su secretario general, Miguel Tellado, ha avisado este miércoles que los contratos del Gobierno con la empresa tecnológica son «una pieza más del entramado de corrupción» del Ejecutivo socialista.
Lo último en España
-
El Gobierno intenta tumbar la prohibición del Ramadán en Jumilla (Murcia) rastreando «delitos de odio»
-
Por qué están apareciendo vacas muertas en las playas de Alicante: los expertos explican el misterio
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Muere una mujer de 59 años tras ser atropellada mientras descargaba el maletero de su coche en el Retiro
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
Últimas noticias
-
El Gobierno intenta tumbar la prohibición del Ramadán en Jumilla (Murcia) rastreando «delitos de odio»
-
Por qué están apareciendo vacas muertas en las playas de Alicante: los expertos explican el misterio
-
Alberto Chicote se sincera sobre su depresión: «Estuve dos años pensando que me podía morir»
-
España recupera su trono: vuelve al número uno del ranking FIFA
-
La Policía irrumpe en El Rafal para desmantelar uno de los puntos de venta de droga más activos de Palma