Inda explica el proyecto empresarial de OKDIARIO: «Tenemos las cifras que preveíamos para 2018»

El director de OKDIARIO, Eduardo Inda, ha desvelado la intrahistoria del fenómeno digital que arrancó en septiembre de 2015 y ahora ocupa el octavo puesto en el ranking de los diarios digitales más leídos en España.
Inda ha dado a conocer la trama que se empezó «urdiendo en las sombras» en el encuentro Nueva Economía Fórum, una vez cumplidas las primeras expectativas de OKDIARIO. «Las cifras no mienten, estamos en velocidad crucero», ha indicado el fundador de este periódico digital.
El diario de los inconformistas nació en la primavera de 2014, según ha explicado el artífice del proyecto. «Entró en mi despacho de ‘El Mundo’ una persona que me dijo: ‘¿Por qué no te lo montas por tu cuenta?’». Inda reconoce que se sorprendió y, en un principio, rechazó la idea ya que, a sus 45 años, estaba muy bien en su puesto como adjunto al director de ese rotativo.
Pero como el que la sigue la consigue, el misterioso colega de Inda le pidió que le diera un boli y un folio en blanco. En él garabateó la disección del mundo de internet en nuestro país. Entonces sí que lo vio claro. «Vimos que había un nicho, que podíamos tener un hueco serio. Le dije: ‘¿Por qué no?’ Y me contesto: ‘Porque sí’».
El primer paso fue apuntarse a un plan de bajas incentivadas abierto en ‘El Mundo’, cosa que intentaron evitar a toda costa desde el diario de Unidad Editorial. Inda invirtió su finiquito íntegramente en la «primera semilla» del diario.
Miguel Ángel Turci, el director de Marca.com que en dos años triplicó la audiencia de la web deportiva desde los 1,6 millones de usuarios únicos diarios a casi 5 millones, había estado presente en esa misteriosa reunión. Así que juntos, él y Eduardo Inda, dieron el siguiente empujón al proyecto en una oficina de ésas que se alquilan por horas. «No teníamos entonces recursos para comprar un local fijo o arrendarlo».
«La palabra más escrita en la red es ‘OK’»
«¿Y cuál fue el tercer paso?», ha continuado Inda su relato. El tercer paso fue reclutar «al mejor SEO de España», y Turci sabía quién era: «Un chico de 25 años, Guillermo Valls». Faltaba un genio técnico, y ahí está Packo Albiñana. «Nos pusimos manos a la obra en silencio, había proyectos en Madrid de los que la gente hablaba mucho, y eso fue lo mejor que nos pasó».
Así nació Dos Mil Palabras, la empresa que está detrás de OKDIARIO. No es éste un nombre cualquiera, corresponde al nombre del manifiesto de los disidentes del régimen comunista checoslovaco. En 1970, uno de los pocos referentes morales del siglo XX, Vaclav Havel, firmó el ‘Manifiesto de las 2000 palabras’, ejemplo perfecto de un escrito que reúne la lucha contra «los que abusan del poder y se comportan de forma deshonesta y brutal».
«El siguiente paso fue hablar de cómo íbamos a llamar a la ‘locura’, como denomina Ferreras al proyecto. Después de meses cavilando: ¡Eureka! OKDIARIO». La idea la tuvo Turci, el director adjunto del periódico: experto en internet, cayó en la cuenta de que ‘OK’ es la palabra más escrita en la red.
Pero aún faltaba la clave definitiva para poder salir adelante: reunir financiación. Para ello, Inda se impuso una sola condición: «que los que invirtieran en nuestro mediosno tuvieran contraindicaciones. No tendríamos ni Diaz Ferráns, ni Marios Condes. No queríamos atarnos a nada».
«Hoy somos el octavo medio digital»
Ese verano, un equipo incansable de trabajadores consiguió lo que se le pedía de la forma nítida que se requería. «Salimos el 22 de septiembre. No os voy a engañar, queríamos salir antes que el medio solvente y potente que llevaba meses anunciando su salida», ha admitido Inda. Y el objetivo cumplido dio frutos, «porque el que da primero da dos veces, en el periodismo como en casi todo en la vida».
«Los primeros ocho días, tuvimos una media de 80.000 usuarios únicos diarios, más que muchos que llevan 10-15 años de vida. Pero el salto cualitativo fue en noviembre. Entonces publicamos una exclusiva sobre el ‘número 2’ de Podemos en Casilla y León, que había sido condenado por abusos a una niña de cinco años, que luego resultó que tenía tres. Eso disparó las visitas. El mes de diciembre también fue un auténtico festival, y no llevábamos ni cuatro meses en la red», relata el director del medio.
Y es que no hay dos formas de mirarlo, OKDIARIO es un éxito que ha marcado récords. El medidor oficial de medios digitales en España, ComScore, muestra unos datos que son impresionantes. «Las cifras que tenemos son las que planeábamos para 2018; hoy somos el octavo medio digital más visitado».
Temas:
- Eduardo Inda
- Okdiario