Inda en el Círculo Ecuestre de Barcelona: “España está en una situación límite”

Ver vídeo

El director de OKDIARIO, Eduardo Inda, ha asegurado este jueves en Barcelona que “España está en una situación límite política, institucional, democrática, territorial, mediática y económicamente”. Lo ha dicho ante medio centenar de jóvenes catalanes, líderes empresariales y sociales, en el salón noble del Círculo Ecuestre de la ciudad condal.

Inda ha puesto como ejemplo durante la conferencia España, en situación limite el pacto entre el PSOE y Bildu como ejemplo de degradación de la calidad democrática y política del país. “Lo más grave que ha pasado en España desde el punto de vista institucional es el acuerdo de un presidente del Gobierno con el partido de Arnaldo Otegi”. “El pacto con ETA es lo más deleznable que ha ocurrido en España”, ha sentenciado el director del diario de los inconformistas.

Degradación institucional

El director de OKDIARIO ha relatado que “en una conferencia en Georgetown me sentí ciudadano de primera, porque ponían como ejemplo la Transición española”. Una afirmación que ha dado pie a Inda para recordar que Zapatero “se lo cargó todo, es el responsable de romper la arquitectura de la Transición”.

Los enemigos del consenso del 78 se encuentran ahora mismo en el Gobierno, son los que han continuado el camino iniciado por Zapatero y cuyo máximo exponente es Podemos. Pretenden reescribir la historia y avanzar en un proyecto que no tiene nada que ver con el que acordaron todos los españoles hace más de 40 años. Inda ha puesto de relieve que “el frente popular sólo ha cambiado las siglas para destrozar el pacto de 1978”.

El periodista ha lamentado que en España “en lugar de mirar hacia adelante, como se hizo en Alemania, en Italia, en Polonia o Hungría, se sigue mirando al 36”. “La situación institucional es cada vez mucho peor, deslegitimando el proceso constituyente”, ha apuntado.

“Veo al Gobierno de España cuestionando cada día la democracia española”, ha explicado Inda, que ha enumerado los motivos que están llevando a España, de la mano del Gobierno socialcomunista, a una progresiva degradación de las instituciones. Empezando por la Justicia porque, como explica, «no se entiende que el Poder Judicial esté ahora mismo controlado por el Legislativo y el Ejecutivo». Y ha ido más allá recordando que «20 de los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial son elegidos por las Cortes», con una mayoría de tres quintos.

Otro síntoma de esa degradación institucional tiene que ver con los aforamientos. España, con más de 17.000, es la democracia con más aforados. Una figura que, ha recordado Inda, «no tiene cabida» en países como Alemania, Estados Unidos o Reino Unido, y que en Francia «se reduce única y exclusivamente al presidente, el primer ministro y el resto de miembros del Gobierno».

Calidad democrática

A eso hay que añadir el inmovilismo de un sistema que los grandes partidos aprovechan para convertirse en verdaderos reinos de taifas donde hoy priman «la disciplina de voto y las listas cerradas». «¿Por qué elegir como número 1 de una lista a un señor que debería estar el 10?», se ha preguntado Inda.

El periodista también ha recordado “las ilegalidades cometidas por Pedro Sánchez durante el estado de alarma”. Ha recordado la aprobación de “un estado de alarma de seis meses manifiestamente ilegal”, puesto en marcha por el Poder Ejecutivo que evitó por todos los medios someterse al control del Parlamento. Una situación que el Tribunal Constitucional ha corregido sentenciando que fue ilegal.

Y lo que es más grave. «El propio Gobierno reconoció que se estaba persiguiendo a los ciudadanos a través de las redes sociales”, como aseguró un general de la Guardia Civil en la sala de prensa del Palacio de La Moncloa.

Ruptura territorial

Eduardo Inda ha reclamado un cambio en la Ley Electoral para “evitar que los que quieren destruir España decidan el futuro de todo un país”, tal como ocurre ahora con Esquerra Republicana y Bildu que tienen secuestrado al Ejecutivo. Asegura que no tiene sentido “que los independentistas dirijan las políticas del Estado”. Y ha hecho hincapié en la «dictadura lingüística» que se está imponiendo en comunidades como Cataluña, Baleares o Comunidad Valenciana, donde ya se asume la entelequia de los ‘països catalans’ y se intenta borrar del mapa cualquier rastro del castellano.

Este proceso de «balcanización» sólo es posible gracias a una injusta Ley Electoral, que prima a los rupturistas frente a los demócratas. Inda ha lamentado la anomalía de que “Ciudadanos necesite 150.000 votos para conseguir un escaño y Bildu tenga suficiente únicamente con 55.000”. Cree Inda que “es urgente” esa modificación de la norma para acabar con los desequilibrios existentes en nuestro sistema parlamentario.

La reforma laboral

Respecto al marco de relaciones laborales, que el Gobierno pretende derogar antes de acabar el año, según pactaron al formalizar la coalición socialcomunista, el periodista ha explicado: “Que te quieras cargar la reforma laboral que ha generado tres millones de trabajos es de tonto, tonta o tonte”. Esta decisión, ha apuntado, “está generando una fuga de capitales importante”.

El papel de los medios

El director de OKDIARIO ha hablado también sobre los medios de comunicación en España y la relación de estos con el poder. Inda ha recordado que “el 80% de los periodistas son más cercanos a la izquierda” desde que la pasividad de Mariano Rajoy dio alas a la izquierda mediática. “Es la gran tarea que tenemos por delante”, ha asegurado, con el deseo de que “esto se pueda reequilibrar”. Por eso, ha manifestado, «espero que gane Pablo Casado para que ayude a ello”.

Eduardo Inda ha ejemplificado la izquierdización de los medios con lo ocurrido durante la campaña de las últimas elecciones en la Comunidad de Madrid. “La opinión publicada es la que genera opinión pública, y ésta es la que vota”, ha dicho. Y es que en su opinión: “No he visto nada igual como la campaña mediática machista, brutal y malvada que se hizo contra Isabel Díaz Ayuso”. “Fue un milagro que ganase”, ha relatado.

OKDIARIO en Cataluña

El director de OKDIARIO ha hablado también de los planes de la empresa para desembarcar en un futuro en Cataluña. El periodista ha explicado que hay un plan embrionario para que, en el medio plazo, Cataluña se sume a Baleares y Andalucía con una edición propia.

En este sentido, ha reclamado “apoyo a la sociedad civil y al empresariado” para que un nuevo periódico de sesgo constitucionalista y de centroderecha esté a disposición de los lectores catalanes. La voluntad de la empresa editora de este periódico, Dos Mil Palabras, es que la nueva cabecera pueda ser una realidad.

Inda ha finalizado su intervención recordando una frase que hizo famosa el canciller alemán Otto von Bismarck, que aseguró: «España es el país más fuerte del mundo: porque los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido». Para el director de OKDIARIO, esta sentencia de Von Bismarck está, desgraciadamente, «más cerca de dejar de cumplirse».

Lo último en España

Últimas noticias