Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
Sigue en directo la última hora de los incendios activos en España hoy
La oleada de incendios forestales que se ha desatado en España a lo largo de esta semana sigue afectando a varias comunidades, especialmente a Castilla y León, Galicia y Extremadura. El fuego ya ha arrasado más de 150.000 hectáreas, dejando tres muertos y provocando el desalojo de miles de personas de sus viviendas.
Entre los afectados se encuentran cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que han resultado heridos mientras realizaban trabajos de extinción en el incendio de Yeres, en León.
Además, los incendios en España están generando múltiples problemas de circulación en plena Operación Salida del puente de agosto. Hay varias carreteras cortadas y en la línea ferroviaria se han interrumpido varios trayectos.
Tras diez días de incendios, Pedro Sánchez se puso en contacto este viernes con los presidentes de las comunidades afectadas, quienes le insistieron en la urgencia de contar con todos los medios posibles para hacer frente a la emergencia.
Sánchez ha presidido este sábado la reunión del CECOD para abordar la evolución de los incendios que están arrasando varias zonas del país. Además, Moncloa ha informado que se desplazará este domingo por la mañana a las zonas afectadas por los incendios forestales en Orense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. A lo largo de la próxima semana visitará otras zonas afectadas por los incendios.
Sigue en directo en OKDIARIO la última hora de los incendios activos, cómo están afectando a las carreteras y a los trenes, el balance de víctimas y el estado de los heridos.
19:50 19:45Carreteras cortadas
¿Qué carreteras están cortadas? Consulta las carreteras que están afectadas por los incendios en la página web de la DGT.
Dos nuevos incendios elevan a diez los grandes fuegos en la provincia de León
Otros dos grandes incendios, uno en Canalejas (Almanza) de índice de gravedad potencial (IGR) 2 y otro en Gestoso de nivel 1, se han declarado en la tarde de este sábado en León, lo que eleva a diez la cifra de grandes fuegos en la provincia, a los que se suman cuatro más activos de nivel 0 y seis que de momento están controlados.
El incendio de Canalejas se ha iniciado sobre las 16:30 horas y, en media hora, la Junta de Castilla y León lo había elevado a nivel 2 de gravedad potencial, por poder comportar grave riesgo para la población o bienes no forestales, tras un paso previo por el nivel 1 ante la posibilidad de dañar más de 30 hectáreas forestales.
Incendio Cantabria
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez en España de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.
Incendio Canalejas
Al menos han tenido que ser desalojadas 260 personas por el incendio en Canalejas.
El incendio forestal declarado de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) en Canalejas (León) ha obligado a desalojar en total a casi 1.200 personas.
¿Cuántos incendios hay activos en España?
En España, hay decenas de incendios activos hoy. Hay incendios en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Andalucía.
Incendios en Palencia
En Castilla y León hay este sábado, 16 de agosto, más de 20 incendios. De los mismos, 11 se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila. De estos, seis llegan al nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Trenes Madrid-Galicia
No hay ninguna carretera principal cortada. En cambio, sí se mantiene la suspensión de la alta velocidad entre Galicia y Madrid.
Extremadura pide dejar a un lado la «batalla política»
El Gobierno de Extremadura ha instado al Ejecutivo central a analizar su petición de enviar más medios materiales y técnicos para combatir los fuegos que afectan a la región «desde un plano estrictamente técnico» y dejando a un lado la política.
«Vamos a dejar a un lado la cuestión de intentar ganar la batalla política dialéctica y vamos a intentar ganar la de la gestión unida, coordinada y en la que no haya matices, ni divisiones políticas», ha pedido el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, en declaraciones a los medios desde el Puesto de Mando Avanzado del 112, establecido en La Granja (Cáceres).
Bautista ha hecho estas declaraciones en respuesta a las palabras pronunciadas este sábado desde la Brigada Forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres) por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
Allí, la ministra ha recalcado que, desde el Gobierno, se está actuando «con todos los medios» que «han sido solicitados» y «sean necesarios», al tiempo que ha reivindicado la importancia de solicitar «lo que realmente se necesita en cada territorio, teniendo en cuenta que es fundamental contar con profesionales de la materia».
«Queremos pensar que la ministra no está poniendo en duda que la petición de medios realizadas por la Junta, tanto en la noche del día de ayer como en la mañana de hoy, no se corresponde con la realidad. No lo queremos pensar porque entonces estaríamos entrando en un terreno de la política«, ha manifestado Bautista.
Rueda promete que las ayudas llegarán cuanto antes
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas por los incendios que asolan Galicia, con especial intensidad la provincia de Orense, se arbitrarán cuanto antes y estarán «a la altura» de la «intensidad» de los años y de las «pérdidas».
«Las ayudas empiezan a ser imprescindibles. La Xunta está arbitrando los medios para que los ganaderos que vieron como los pastos, el alimento de sus animales, desapareció puedan tener alimento, forraje y pienso. Trabajamos para que esto pueda ser posible de manera prácticamente inmediata», ha reflexionado, en Orense, tras visitar el centro de coordinación operativa.
Evacuadas 120 personas en un refugio de León
La Guardia Civil ha evacuado este sábado a 120 personas del refugio de montaña de Collado Jermoso por el incendio forestal que permanece activo en el municipio de Boca de Huérgano, el originado en Barniedo de la Reina.
Dentro del grupo de montañeros se encontraba un número de menores de edad que han sido evacuados por vía aérea por la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Castilla y León hasta la localidad leonesa de Posada de Valdeón.
Galicia reclama 200 militares
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que este sábado vuelve a ser un día «complicado» para hacer frente a los incendios por el número de focos existentes, pero también por las condiciones meteorológicas y ha insistido en la necesidad de más medios, entre los que ha citado los materiales, y al menos 200 militares.
Esta demanda se la han trasladado ya al Gobierno central, según ha explicado tras celebrarse este sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por Pedro Sánchez.
Robles visita a la UME en Zamora
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este sábado la localidad Ayoó de Vidriales (Zamora), que se salvó de las llamas debido a la labor de la Unidad Militar de Emergencia (UME), a quien ha agradecido su trabajo ante el fuego «violento» del incendio originado en Molezuelas de la Carballeda.
«Ha sido un fuego muy violento y ustedes se juegan la vida. Por eso, no hay palabras para darles las gracias», ha dicho la ministra a los efectivos de la UME.
Robles, natural de León, ha acudido a esta localidad zamorana tras visitar la la estación de montaña de Manzaneda, en la provincia de Ourense, junto al general de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo.
Cantabria eleva la emergencia
El Gobierno de Cantabria ha elevado a situación 1 el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) por la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León y Asturias.
El humo de ambos flancos está afectando a la comarca de Liébana, por lo que desde el Ejecutivo se ha solicitado a la población que se anule cualquier actividad deportiva o recreativa y el tránsito por Picos de Europa.
Alerta en los Picos de Europa
El Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil de Emergencia de la Junta de Castilla y León ha enviado un aviso Es-Alert a teléfonos móviles para pedir a la población que abandone «toda actividad recreativa y deportiva en el medio natural» por el «grave peligro» de incendios forestales en los Picos de Europa.
También se ha pedido que se evite el tránsito en todo el área de Picos de Europa.
Castilla y León se encuentra en riesgo extremo por incendios forestales, que azotan a la comunidad en distintas provincias, con especial afección en León, Zamora, Ávila y Salamanca, donde hay fuego de gravedad 2.
Robles visita las zonas afectadas
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que participan en la lucha contra los incendios que se desarrollan en distintas localidades de Galicia y Castilla y León.
Robles, originaria de León, estará acompañada por el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo, y acudirá a distintas localidades.
En concreto, 1.300 militares están desplegados para colaborar sobre el terreno en labores de extinción de más de una decena de incendios en Galicia, Castilla y León, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura.
Feijóo vuelve a pedir el despliegue del Ejército
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a reclamar a Pedro Sánchez que despliegue el Ejército en las zonas afectadas por los incendios.
«Las Fuerzas Armadas tienen capacidades importantes para poder ayudar a los operativos y a la población civil. No en ataque directo, pero sí en tareas de logística, vigilancia y disuasión de pirómanos», ha escrito Feijóo.
Sánchez irá mañana a las zonas afectadas por los incendios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este domingo por la mañana a las zonas afectadas por los incendios forestales en Orense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
Posteriormente, hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se comunicará en las próximas horas a través de los canales habituales.
A lo largo de la próxima semana, el presidente también visitará otras zonas afectadas por los incendios, según ha comunicado La Moncloa.
No habrá servicio de autobuses alternativo al AVE
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha avanzado que no habrá servicio de autobuses para suplir los trenes de AVE Madrid-Galicia.
«El primer día lo hicimos. Nos cortaron la carretera(cosa probable de nuevo) lo que es aún peor para los viajeros que se quedan tirados», ha afirmado el ministro.
«Se trata de proporcionar ese servicio a miles de personas. Necesitaríamos un operativo importante y complejo del que no disponemos», ha señalado en sus redes sociales.
Cortado el AVE Madrid- Galicia
El servicio de AVE entre Madrid y Galicia se ha visto de nuevo interrumpido debido a los incendios.
Así lo ha anunciado el ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de sus redes sociales.
«No deja de sorprendernos que en condiciones similares se mantengan abiertas carreteras, con claro riesgo para la seguridad de las personas», ha aseverado el ministro.
Las llamas avanzan sin control en Galicia
En Galicia, y especialmente en Orense, con nivel 2 de alerta, se ha vivido otra dura noche de lucha contra las llamas que ha sumado varios centenares de hectáreas calcinadas. En la mañana de este sábado permanecen sin extinguir un total 18 incendios que arrasan casi 43.500 hectáreas, la mayor parte en la provincia de Orense.
Allí, tras la unión de dos incendios en Chandrexa de Queixa y después de unificarse éste con el registrado en Mormentelos, en Vilariño de Conso, hasta superar las 16.000 hectáreas, se registra el que hasta ahora supone el incendio más grande de la historia de Galicia, de acuerdo con los registros oficiales de la Xunta.
Otros grandes fuegos avanzan en la provincia orensana que podrían superar también al registrado en O Courel (Lugo), en la ola de incendios de 2022, que era hasta ahora el segundo de la historia de Galicia, con 11.800 hectáreas afectadas.
Preocupan los Picos de Europa
Decenas de efectivos tratan de combatir los fuegos de Barniedo de la Reina y La Uña, en León. Los focos en esta zona son especialmente preocupantes por amenazar a reservas de gran valor ecológico, en los Picos de Europa.
El incendio ocurrido en Barniedo se produjo por una tormenta seca al impactar un rayo en los montes.
Jucil pide más medios
Jucil, la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, ha reclamado al Ministerio del Interior dotar de más personal y medios al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ante la crítica ola de incendios forestales que arrasa el país.
Según denuncia la asociación, la carencia de personal y medios del Seprona «se ha convertido en una crisis estructural que, año tras año, empeora dramáticamente».
Además critica que el Ministerio del Interior «ha ignorado reiteradamente» sus avisos, lo que considera «una imprudencia temeraria en contextos como los que estamos enfrentando ahora mismo en España».
Desalojan a 300 vecinos en León por la gravedad de los incendios
Más de 300 vecinos de Espinoso de Compludo, San Cristóbal de Valdueza y Manzanedo de Valdueza, pedanías de Ponferrada, han sido desalojados esta madrugada por el avance del incendio de Yeres-Llamas de Cabrera (León).
La Policía Nacional ha procedido en la madrugada de este sábado al desalojo de estas pedanías a causa del fuego resultado de la unión de los incendios originados en Yeres y Llamas de Cabrera, en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2.
Estos desalojados se suman a los que ya fueron evacuados a última hora de la tarde del viernes en Montes de Valdueza, once vecinos; Peñalba de Santiago, 40, y Bouzas, 400 personas.
Ayuso pide a Sánchez que despliegue al Ejército
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado al Gobierno central que despliegue al Ejército y que pida más medios aéreos al mecanismo europeo ante los incendios.
Ayuso, a través de sus redes sociales, ha señalado que, «dadas las circunstancias, la gravedad de la situación en toda España, el Gobierno debería desplegar el ejército, maquinaria pesada y solicitar más medios aéreos al mecanismo europeo».
«Estamos enviando nuestros recursos a zonas alejadas, más allá de lo previsto, comprometiendo los de Madrid. No se da abasto«, ha asegurado.
20 incendios activos en Castilla y León
Castilla y León contabiliza en la mañana de este sábado más de 20 incendios activos, once de los cuales son graves. Están localizados en Zamora, León, Salamanca y Ávila, mientras seis alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora.
La situación sigue siendo «extrema» por la cantidad de incendios activos y de gravedad.
Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila. En concreto, se mantiene el fuego de gravedad 2 originado en Molezuelas de la Carballeda, que saltó desde la provincia zamorana a la leonesa y es, por el momento, el que más superficie ha arrasado en su totalidad en esta oleada de fuegos, con más de 31.000 hectáreas afectadas en ambas provincias.
70 confinados en Orense
Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes núcleos de la provincia de Orense, debido a los incendios que arrasan la provincia.
El viernes, varias localidades fueron confinadas a lo largo de la tarde, aunque todos de forma preventiva después de ser emitido por Es-Alert un mensaje que apelaba a la ciudadanía a no acercarse a la zona de los fuegos y a evitar desplazamientos.
Consulta en la DGT las carreteras cortadas para planificar tu viaje
La Dirección General de Tráfico (DGT) actualiza la información sobre el estado de las carreteras cortadas por los incendios. Ahora mismo, son 9 las vías cortadas, pero podrían reducir o aumentar con el paso de las horas, en función de la evolución de los fuegos.
📢⚫️🔥Actualización de carreteras cortadas por incendios forestales:
➡️Un total de 9 vías, todas ellas secundarias.
📍Cáceres:
N-630 Aldeanueva del Camino y Casar de Cáceres
CC-218 Casas del Monte
CC-318 Aliseda
CC-321 Arroyo de la Luz
📍León:
N-621 Portilla de la Reina pic.twitter.com/z3HMcuockV— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 16, 2025
Nueve carreteras permanecen cortadas por los incendios
La Dirección General de Trabajo (DGT) ha informado de que, sobre las 09:00 horas de este sábado 16 de agosto, están cortadas nueve carreteras debido a los incendios que están afectando a Castilla y León y Extremadura. En Galicia esta mañana no hay ninguna vía cortada por el fuego.
En Cáceres, las carreteras cortadas son la N-630 en Aldeanueva del Camino y en Casar de Cáceres; la CC-321 en Arroyo de la Luz; la CC-318 en Aliseda y la CC-218 en Casas del Monte.
En Zamora está afectada la ZA-102 en Barjacoba; en Segovia, la SG-500 en Villacastín; en Salamanca, la DSA-370 en El Payo; en León, la N-621 en Portilla de la Reina y en Ávila, la AV-500 Aldeavieja.
Galicia registra el mayor incendio de su historia
Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas ya en Chandreja de Queija y Villarino. La superficie afectada se recoge en el último parte de la Xunta, que recuerda que la situación 2 permanece declarada en la provincia de Orense por la proximidad de fuegos a núcleos urbanos.
La situación de los incendios en Extremadura es de «extrema gravedad»
El Ejecutivo extremeño ha asegurado que la situación de los incendios en la región es de «extrema gravedad», preocupando especialmente los que afectan a las zonas de Aliseda, Casar de Cáceres y, en menor medida, aunque con temor a una posible evolución desfavorable en las próximas horas, el de Jarilla (Cáceres).
Robles visitará hoy a los efectivos de la UME
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este sábado a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que participan en la lucha contra los incendios que se desarrollan en distintas localidades de Galicia y Castilla y León. Lo hará acompañada por el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo, y acudirá a distintas localidades.
Sánchez llamó ayer a los presidentes autonómicos: diez días después de que se empezaran a agravar los incendios
España vive una de sus peores olas de incendios, pero no fue hasta este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comenzó a llamar a los presidentes de las comunidades autónomas afectadas. El mutismo mantenido hasta ahora por el jefe del Ejecutivo, que sigue de vacaciones en el palacio de La Mareta, contrasta con el Rey Felipe VI. El monarca habló estos días con los dirigentes de todas las comunidades afectadas: Galicia, Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Asturias.
Sánchez preside el comité de coordinación del plan estatal de emergencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá por primera vez, mediante videollamada, la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD) para abordar la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
Últimas noticias
-
Munuera Montero expulsa a Morlanes y Muriqi en cinco minutos y deja al Mallorca con nueve
-
Mallorca vs Barcelona, en directo online gratis: cómo va y dónde ver el partido de la Liga en vivo hoy
-
Ferran Torres marca con Raíllo conmocionado tras un balonazo en la cabeza y Munuera Montero da el gol
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
¿Qué es el nivel 3 de incendios?
El nivel 3 de incendios es el más alto, e indica, ya que se trata de una emergencia nacional declarada por el Gobierno, debido a su riesgo extremo.
Cuando se declara nivel 3 de incendios es debido a que hay una grave amenaza para vidas humanas y bienes a gran escala.