Iglesias será vicepresidente: las claves del acuerdo de coalición entre el PSOE y Podemos
Cambio climático, lucha feminista, cuestiones de empleo y contra la precariedad y Cataluña centrarán las negociaciones a partir de ahora.
El PSOE relevará a Calvo en las negociaciones y las dejará en manos del futuro vicepresidente Ábalos
El presidente en funciones, Pedro Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ya negocian un gobierno de coalición progresista basado en asuntos como el cambio climático, la lucha feminista, el empleo y Cataluña. El acuerdo supondrá, además, que Iglesias se convierta en vicepresidente del Gobierno.
Fuentes del PSOE señalan que, pese a las diferencias y desconfianzas, trabajan en la formación de un gobierno de coalición con varias vicepresidencias, una de las cuales será para el líder de Podemos Pablo Iglesias. Las mismas fuentes afirman que se levantan los vetos aunque hay desconfianza porque «no hay otra opción». Además, los ministros José Luís Ábalos y Nadia Calviño ocuparían dos vicepresidencias más.
El escenario es se presenta es precisamente el que esperó Podemos durante los casi seis meses que España estuvo sin Gobierno. Sánchez y el PSOE se negaron en distintas ocasiones a formar un gobierno de coalición, condición impuesta por los morados. En este sentido, Sánchez llegó a poner un veto directo contra su homólogo, a quien no quería en el ejecutivo. En una entrevista televisada, Sánchez, aseguró que «no podría dormir con ministros de Podemos». Iglesias respondió a este veto diciendo que «se duerme peor con más de cincuenta diputados de extrema derecha en el Congreso que con ministras de Unidas Podemos en el Gobierno”.
El pre acuerdo en el que trabajarán ambas formaciones hasta el 4 de diciembre, primer día en que se puede celebrar un debate de investidura, se centra en diez puntos que formaban parte de los programas tanto del PSOE como de Podemos. Cambio climático, lucha feminista, cuestiones de empleo y contra la precariedad y Cataluña centrarán las negociaciones a partir de ahora, que pilotarán Ábalos, Alberto Rodríguez, Adriana Lastra e Irene Montero, junto a Sánchez e Iglesias y sus jefes de gabinete. Quedan fuera Carmen Calvo y Pablo Echenique, como avanzó ayer OKDIARIO.
Pero con este acuerdo PSOE y Podemos no tienen suficiente. Necesitan el apoyo de 21 diputados más para que la investidura salga adelante. A parte de los partidos como PNV, Más País Compromís, PRC y ¡Teruel Existe! necesitarán, o bien la abstención de Ciudadanos, o la de Esquerra Republicana (ERC).
Lo último en España
-
Begoña Gómez registró la marca del software de la Complutense en un piso pagado por las saunas prostíbulos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos gratis en las fiestas de San Lorenzo y La Paloma: artistas, fechas y dónde son
-
Un informe de Defensa alerta de que la Inteligencia china usa a Huawei para el espionaje
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,52% y marca máximos desde 2008 pese a los aranceles de EEUU
-
El vídeo que deja en evidencia a Petro tras los chats filtrados sobre sus «excesos»: «Así hablaba Chávez»
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal