Defensa

Guerra civil en el Gobierno: Yolanda Díaz exige también expulsar a EEUU de Rota y Morón

Sumar se encuentra en una posición privilegiada: Sánchez tiene que pactar en el Congreso el aumento del gasto militar

Gobierno EEUU
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. (Foto: EP)

Yolanda Díaz exigirá a Pedro Sánchez que expulse a Estados Unidos de las bases de Rota y Morón en caso de que el presidente norteamericano, Donald Trump, lleve a término su amenaza de no defender a los países de la OTAN que no cumplan con un gasto militar equivalente al 2% de su PIB, como es el caso de España.

Sumar se encuentra en una posición privilegiada para negociar: Pedro Sánchez tiene que tratar con el resto de grupos parlamentarios el aumento del gasto militar al que se ha comprometido con Europa, entre ellos, con su socio de Gobierno, que ya se ha mostrado contrario a esta medida. Con este órdago, Sumar no sólo presiona para frenar este incremento de gasto, sino que también se pone al frente de la izquierda española en su reivindicación histórica contra las bases norteamericanas.

Según ha sabido OKDIARIO, el planteamiento de Sumar se basa en el hecho de que si Trump renuncia a defender a España, estaría incumpliendo el acuerdo bilateral que rige en las bases. En ese texto se especifica que el tratado «comporta obligaciones mutuas» para la defensa. Concretamente, se acogen al prólogo del convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre Cooperación para la Defensa, anejos y canjes de notas anejas al mismo, hecho en Madrid el 1 de diciembre de 1988.

«El Reino de España y los Estados Unidos de América, Estados parte en el Tratado del Atlántico Norte, unidos por el común ideal de respeto a los principios de la democracia, las libertades individuales y el imperio de la ley, reafirman su fe en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y su deseo de vivir en paz con todos los pueblos y todos los Gobiernos, reconocen que la seguridad y plena integridad territorial de España y de los Estados Unidos de América contribuyen al mantenimiento de la paz y a la seguridad de Occidente. Afirman que su cooperación para la defensa está basada en el pleno respeto a la igualdad soberana de cada país y comporta obligaciones mutuas y un reparto equitativo de cargas defensivas», reza el citado tratado.

Una exigencia al Gobierno que tiene especial relevancia tras las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos. Trump ha advertido a los miembros de la OTAN que, si no destinan los recursos comprometidos a su propia defensa, su país no les defenderá. El líder estadounidense está considerando modificar de manera significativa la forma en que Estados Unidos participa en la OTAN. En concreto, el mandatario está evaluando ajustar el compromiso estadounidense con la Alianza para favorecer a los países que sí cumplen con los compromisos de gasto en defensa.

De esta forma, Sumar presiona al Gobierno por dos frentes: por un lado, para conseguir la expulsión de EEUU de las bases españolas donde tiene presencia -como es el caso de Rota y Morón- y, por otro, para evitar que cumpla el compromiso con la UE e incremente el gasto militar. Y es que la oposición de SumarPodemos y otros socios del PSOE a aumentar la partida de defensa deja a Sánchez en manos del Partido Popular, que ya exige al Gobierno una propuesta concreta.

La postura de Sumar es conocida: hace menos de un mes, Yolanda Díaz rechazaba de plano elevar el gasto militar argumentando que entrar en esa dinámica alimentaría las «políticas populistas de extrema derecha».  Y lo cierto es que dentro de la coalición de Sumar hay voces muy contundentes en contra de redoblar la inversión en defensa. Es el caso de Izquierda Unida, que esta misma semana ha reafirmado su «rechazo al aumento del gasto militar o al envío de tropas a Ucrania». Así, el Ejecutivo encara una ardua negociación con su socio de coalición, que en materia de defensa ya ha constatado posturas opuestas a las del PSOE.

En manos de la oposición

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dicho este viernes desde Bruselas que el Gobierno confía en poder encontrar «la mejor vía para convencer a todos los grupos» para poder acelerar el gasto en defensa antes de 2029, al ser preguntado por si el Ejecutivo de Sánchez buscará el apoyo del PP ante un eventual desmarque de algunos socios del Ejecutivo. «El Gobierno da muestras cada día, cada semana, de tener capacidad de diálogo, capacidad de llegar a acuerdos, y tenemos que buscar cuál es la mejor vía para convencer a la totalidad de los grupos parlamentarios», ha dicho en declaraciones a la prensa en Bruselas, sede de una reunión de ministros de Justicia de la UE.

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado que acudirá a la reunión convocada por Sánchez con la voluntad de «escuchar», aunque ha exigido una propuesta «concreta» y que aúne todas las sensibilidades de los grupos que conforman el Ejecutivo. Tellado ha defendido que la propuesta del PP es clara y se centra en que España «debe cumplir con sus compromisos» internacionales, algo que, a su juicio, «lamentablemente no se ha hecho a lo largo de los últimos años». De este modo ha subrayado que el Gobierno debería haber incrementado el gasto en defensa «de forma progresiva» a lo largo de los años, un compromiso que, como ha recordado, se remonta a 2014 y que Sánchez ratificó en una cumbre de la OTAN en 2022.

Lo último en España

Últimas noticias