El Gobierno vuelve al plasma bajo el pretexto de los rebrotes
La primera rueda de prensa del Gobierno afectada será la que ofrecerá esta tarde Fernando Simón en Sanidad, con menos de diez periodistas presentes
Coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas medidas para frenar la expansión del coronavirus en la Comunidad de Madrid el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a recurrir al plasma para evitar rebrotes en sus comparecencias, limitando al máximo la presencia de informadores en el interior de sus dependencias.
La primera comparecencia que se verá afectada será la que esta tarde tiene previsto ofrecer el máximo responsable del Ministerio de Sanidad en la lucha contra la pandemia, Fernando Simón. Moncloa opta por restringir de nuevo el acceso a la mayoría de periodistas, con una limitación de comunicadores en su interior, volviendo a las ruedas de prensa telemáticas, con el plasma como protaagonista.
Según ha informado el propio departamento que dirige Salvador Illa a hora y medio del inicio de la rueda de prensa presencial, la comparecencia de Simón «se retransmitirá por vía on line para dar cumplimiento a las medidas de contención del virus que han entrado en vigor este lunes en la Comunidad de Madrid y que restringen los aforos».
En el interior de la sala multiusos del Ministerio de Sanidad, lugar donde se celebran las comparecencias de Simón e Illa desde el inicio de la pandemia, solo podrán estar presentes un máximo diez comunicadores, seleccionados por el gabinete de Comunicación del propio ministerio, de entre los que habían pedido acceder, que serán los únicos que podrán formular preguntas al portavoz de la lucha contra el coronavirus.
La fórmula que ha adoptado el Ejecutivo es similar a la que se usó en la fase final de la desescalada cuando, a las ruedas de prensa en el Palacio de La Moncloa, solo podían acudir las personas que habían sido seleccionadas previamente por la Secretaria de Estado de Comunicación en base a un sorteo. Estos eran los periodistas que podían preguntar y el resto tenían que seguirlo por videoconferencia desde sus redacciones sin posibilidad a interaccionar con los ministros que comparecían.
Sin cámaras y con la señal de Roures
A partir de hoy, en las ruedas de prensa, solo estarán presentes el compareciente, su jefe de prensa y los periodistas seleccionados. Los cámaras y fotógrafos no podrán realizar su trabajo como sí han venido haciendo en las últimas semanas. El Gobierno establece un sistema de pool para las fotografías, que serán distribuidas por la agencia de noticias pública EFE.
Para la señal de vídeo de la rueda de prensa Moncloa ha contratado los servicios de la productora Overon, propiedad del magnate podemita Jaume Roures, para retransmitir lo que ocurra en el interior del Ministerio de Sanidad, del resto de departamentos que convoquen a la prensa y del Palacio de La Moncloa. El Ejecutivo ofrecerá la señal a través de su página web, donde se podrá seguir en directo, y a través de un repetidor para que las televisiones que lo deseen puedan ofrecerla en directo.
Temas:
- Coronavirus
- Gobierno
Lo último en España
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Sánchez se reunió con Barrabés en La Moncloa tras las cartas de Begoña y en plena adjudicación
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
Últimas noticias
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal