Soraya advierte de que el Gobierno revisará a la baja el PIB si continúa el golpe de Estado desde Cataluña
El Gobierno se verá obligado a revisar su previsión de crecimiento si persiste la crisis política en Cataluña, según ha avanzado este viernes la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
Santamaría ha informado de que el ministro de Hacienda ha aportado un informe en el Consejo de Ministros, de cara a la remisión a Bruselas del próximo proyecto presupuestario, en el que se explica que, aunque «debía ser un buen año para el crecimiento y el empleo, los acontecimientos que estamos viviendo en Cataluña nos hacen ser más prudentes». La información ya ha sido trasladada a las autoridades europeas.
«Si no hubiera una pronta solución a este asunto, nos podríamos ver obligados a una bajada de las expectativas de crecimiento económico», ha señalado Santamaría.
«Hoy las agencias de calificación han dicho que la inestabilidad puede perjudicar a la economía catalana, y que de continuar podrían provocar una recesión en Cataluña», ha añadido.
Santamaría ha advertido de que «los acontecimientos económicos están poniendo en riesgo la recuperación económica» y ha señalado, por ejemplo, el «parón en la inversión».
La vicepresidenta se ha referido, además, a la salida de empresas catalanas o la «caída dramática» del turismo, como asuntos preocupantes de cara a la situación económica.
Asimismo, ha advertido de que «la Generalitat está creando todas las condiciones para sumir a Cataluña en una burda desaceleración» o «recesión».
Santamaría ha avisado de que «la estabilidad política es la puerta de entrada en las inversiones», y este apartado podría verse muy dañado si el gobierno independentista persiste en su golpe al Estado.
El cuadro macroeconómico vigente prevé un crecimiento del PIB del 3% para este año y del 2,6% para 2018, del 2,5% en 2019 y del 2,4% en 2020.
En lo que se refiere al empleo, el Ejecutivo calculaba, en su última actualización, que la tasa de paro en 2017 será del 17,4% y que cerrará el año (cuarto trimestre) en el 16,5%.
El FMI mantiene su previsión
Las autoridades internacionales no se hacen por ahora eco de la situación política en Cataluña en su detalle económico para España. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo este mismo martes las previsiones de crecimiento de España en el 3,1 % para este año y elevó en una décima, al 2,5 %, las del 2018 respecto a sus cálculos de julio, en un contexto de notable mejoría económica en la zona euro.
En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado este martes, el Fondo no hace mención a la incertidumbre política en Cataluña, aunque la pasada semana sí reconoció que de prolongarse podría frenar el crecimiento de la economía española.
El FMI prevé así que el crecimiento se «mantenga estable» este año en España y se «modere» el próximo, mientras que el índice de desempleo continuará su paulatino descenso hasta el 17,1 % al final de este año y el 15,6 % en el 2018. Las cifras son similares a las últimas previsiones del Gobierno español, lo que mantendría a España al frente de la expansión entre las grandes economías de la zona euro.
Lo último en España
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
Calendario laboral País Vasco 2025: ¿se traslada el 12 de octubre?
-
¿Qué día de la semana son gratis los museos en Madrid?
-
Buenas noticias para los amantes de los tesoros en este mercadillo de Andalucía: horario, días y cómo llegar
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
Qué selecciones pasan a los octavos de final del Mundial Sub-20
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo