El Gobierno remite a Bruselas el nuevo Plan de Estabilidad con una caída del PIB de entre el 9% y el 9,5%
El Gobierno ha admitido ya ante Bruselas la profunda recesión en la que se sumerge España: ha remitido este jueves el Programa de Estabilidad 2020-2023, junto al Plan Nacional de Reformas, y en la actualización del cuadro macroeconómico recoge ya una radical caída del PIB de entre el 9% y el 9,5% debido al impacto de la crisis del coronavirus.
El adelanto del Gobierno de Pedro Sánchez se sitúa, de este modo, incluso por debajo de la del Fondo Monetario Internacional, que publicó ya a mediados de abril un informe desolador en el que avisaba de la mayor caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la historia reciente de España y de un fuerte incremento del desempleo como consecuencia de la crisis del COVID-19.
Según las estimaciones del organismo que dirige Kristalina Georgieva, la economía española sufrirá un desplome del 8% durante este ejercicio y la tasa de paro se situará en el 20,8%. Este hundimiento del crecimiento en España será, además, casi el triple del que se registrará en el conjunto de la economía global (3%). Ahora España reconoce que el FMI se quedará corto: en concreto, entre un punto y punto y medio corto, según estas nuevas previsiones del Gobierno.
Es más, este mismo viernes se han conocido los datos de caída del PIB en el primer trimestre. Y el pesimismo ha sido la nota dominante. Porque ese indicador, con sólo medio mes de todo el trimestre tocado por el estado de alarma, ha mostrado ya un desplome del 5,2% del PIB.
El Programa de Estabilidad actualizado remitido a Bruselas incluye, además, el escenario fiscal a medio plazo y la agenda de reformas y medidas presupuestarias previstas. Y, como es lógico, recogen un desplome en la cifra de ingresos acorde a la marcha del PIB, algo que situará al Gobierno del PSOE y Podemos en una dura tesitura. Y es que, si lo sociocomunistas pretenden mantener sus promesas de fuerte incremento del gasto sólo tendrán dos posibilidades: o recurrir a un rescate o intentar un brutal programa de subida de impuestos. Y lo cierto es que, en la actual tesitura, pretender subir los impuestos dejaría a España totalmente hundida y, de nuevo, la sombra del rescate planearía sobre la economía nacional.
La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han sido las responsables de esta actualización. De esta inmersión en la realidad negada hasta hace poco, cuando Calviño aseguraba que el impacto del COVID-19 sería reducido.
Desplome
La bajada será brutal con respecto a la situación actual. Hay que recordar que España creció un 2% en 2019, por encima de la media de la zona euro. Y que el Gobierno rebajó en febrero su previsión de crecimiento para este año al 1,6%, ya con el coronavirus en plena fase de asalto internacional.
El Gobierno, además, elevó su previsión de paro hasta el 3,6%. Para el resto de ejercicios esperaba un avance del PIB del 1,5% en 2021, el 1,6% en 2022 y el 1,7% en 2023, con unas tasas de paro del 13%, el 12,6% y el 12,3%, respectivamente.
Hoy todo eso salta por los aires. Y es que, a estas alturas, España ya cuenta con 3,3 millones de parados en términos EPA, 1,1 millones de autónomos que han solicitado la ayuda por cese de actividad, y 4,2 millones de trabajadores acogidos a solicitudes de ERTE. En total, representan entre todos ellos un 37% de la población activa, un volumen del que no todos pasarán al paro estable, pero sí, desde luego, muchos más de los previstos inicialmente por el Gobierno
Lo último en España
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Conciertos de la Semana Grande de Gijón 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas