El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
En este modelo abreviado del escudo franquista puede leerse el lema "Una, grande y libre"
El ex cargo socialista que ganó el contrato del diseño del pabellón se hizo la foto junto a Torres Mora
El Gobierno de Pedro Sánchez, que tanto persigue cualquier símbolo relacionado con Franco, exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka, que arrancó el pasado 13 de abril y se desarrollará hasta el próximo 13 de octubre. En un mural de postales antiguas, los visitantes pueden observar cómo una de ellas tiene el escudo del franquismo en su modelo abreviada, con el lema «Una, grande y libre».
El edificio -que evita representar los colores de la bandera nacional en su fachada- recibe a los visitantes por una superficie escalonada azulada y cubierta de cerámica, con una apertura circular en medio, lo que evoca supuestamente el sol reflejado en el océano.
Tras pasar por una pantalla gigante en la que se proyecta un espectáculo de danza, se accede a la oscuridad de la primera estancia, en la que hay numerosas proyecciones en color azul marino y donde comienza el recorrido del pabellón.
El hilo conductor es la corriente de Kuroshio, fenómeno vinculado a la navegación española que estableció un canal de enriquecimiento cultural y comercial entre Asia y Europa.
La economía azul, la investigación oceanográfica, la historia de la navegación, el comercio y la gastronomía son algunos de los elementos más importantes del pabellón, con el que España quiere concienciar también sobre la importancia de los esfuerzos contra el cambio climático dentro de la Agenda 2030, y en el marco del citado tema común del evento, según informó Efe.
La segunda parte del recorrido marca un fuerte contraste por sus tonos cálidos rojizos y anaranjados, y muestra collages de postales de España de la época del bum turístico -desde los años 60 a los 80- con tópicos españoles como las tapas, los toros o el flamenco. Es aquí, entre las muchas postales de tiempos pasados, donde figura una con el escudo del franquismo. Este hecho en la Expo de Osaka se produce mientras el Gobierno de Sánchez celebra con multitud de actos en España el 50 aniversario de la muerte de Franco.
Frente a estas postales se reproducen imágenes de una España más moderna, representada por los deportes o las nuevas tecnologías, así como mensajes de redes sociales. La construcción del pabellón tuvo un presupuesto de 26,4 millones de euros.
Este espacio fue inaugurado en la primera jornada de la Expo de Osaka, con una ceremonia en la que participaron el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y el presidente de Acción Cultural Española -entidad del Gobierno- y comisario general de España para la Expo, José Andrés Torres. También estuvo en esta inauguración el arquitecto Néstor Montenegro, ex miembro de la Ejecutiva del PSOE de Madrid Ciudad, cuya UTE (unión temporal de empresas) se hizo en agosto de 2023 con el contrato del Gobierno para el diseño de este pabellón, tal y como reveló en exclusiva OKDIARIO.
Afiliado al PSOE de Moncloa
Néstor Montenegro se hizo así la foto junto a Torres Mora, ex diputado del PSOE y ex jefe de gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, y junto al actual embajador de España en Japón. Montenegro, afiliado a la Agrupación Socialista de Moncloa y cuya UTE ganó el citado concurso por 2,1 millones de euros (impuestos incluidos), ya tenía vinculación con el PSOE cuando el 19 de julio de 2023 el jurado eligió a su estudio como el vencedor.
Para entonces, este arquitecto llevaba un año y medio formando parte de la Ejecutiva del PSOE de Madrid Ciudad que encabezó Mercedes González, hoy directora de la Guardia Civil y a la que avaló el propio Montenegro como afiliado para que se convirtiera en secretaria general de esta agrupación. Montenegro fue nombrado al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, cargo que abandonó recientemente tras la llegada de Reyes Maroto y su Ejecutiva a la dirección del PSOE de Madrid. El PP llevó al Congreso de los Diputados esta controvertida adjudicación para exigir explicaciones al Gobierno.
Según los pliegos de licitación, concurrieron a este concurso un total de 14 candidaturas, incluida la ganadora (con el proyecto La corriente de Kuroshio), que también se hizo con un premio de 20.000 euros
Lo último en España
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
-
La costumbre madrileña que ha dejado sin palabras a una catalana: «Hay gente…»
-
El aviso urgente de Metro de Madrid que desconcierta a todos: la verdadera función de la barra amarilla
-
Giro de 180º en el Metro de Madrid: el cambio que está a punto de llegar al abono transporte
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Llevan tiempo detrás de ti: la multa de la DGT que van a recibir estos conductores
-
El truco valenciano infalible para calcular la cantidad de arroz que tienes que echar a la paella
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
-
Horario GP Mónaco 2025: dónde ver en directo gratis y horario de la clasificación de Fórmula 1 online en vivo hoy
-
El botón oculto de tu lavadora que activa el modo autolimpieza en dos segundos