El Gobierno deja a los expertos el final del confinamiento, aunque será «a cuentagotas»
Última hora en España, en directo | 140.510 contagios y 13.798 muertes por Covid-19
A «cuentagotas» y sin poner una fecha para empezar a retomar la normalidad. De esta forma plantea el Gobierno la «desescalada» en las medidas de confinamiento. Las próximas decisiones que se vayan a tomar, en el marco de los distintos escenarios que tiene el Ejecutivo sobre la mesa, serán comunicadas de forma paulatina en base a los informes de los expertos. El lunes la mayoría de trabajadores no esenciales podrán volver a sus centros de trabajo, aunque el Gobierno recomienda el teletrabajo.
El Consejo de Ministros, celebrado este martes, ha acordado los detalles de la prórroga del estado de alarma por quince días más. El decreto, que mañana deberá convalidar el Congreso, es prácticamente idéntico al que se aprobó por primera vez el 12 de marzo. La ministra portavoz, María Jesús Montero, reclama a todos los grupos parlamentarios que apoyen la solicitud de prórroga. El Ejecutivo defiende que «las medidas de aislamiento están funcionando, están siendo efectivas».
La también titular de Hacienda reclama «un gran acuerdo de país para superar la crisis». A diferencia de Pedro Sánchez, que habló de los pactos de La Moncloa, la portavoz del Gobierno no le ha querido poner nombre a estos acuerdos que, según ella, «deben contar con el apoyo de todos los actores políticos, sindicales y empresariales de este país». Para la ministra ,estos acuerdos deben ayudar a «la consolidación de la democracia».
En manos de los técnicos
En función de los datos que lleguen a los manos de los técnicos y expertos esta semana, a partir del lunes se decidirá qué comercios pueden abrir además de las industrias no esenciales. Según ha avanzado María Jesús Montero, también se valorará la reanudación o no del curso escolar, en función de los datos epidemiológicos que vayan llegando.
Autocrítica
La portavoz ha asegurado que «este Gobierno está haciendo siempre un ejercicio de autocrítica». No obstante, hasta hoy, la única ministra que ha entonado el mea culpa, y ha reconocido que tal vez no se había hecho todo bien, ha sido la titular de Defensa Margarita Robles. Otros compañeros, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han negado cualquier error. Pese a las evidencias, además, ningún miembro del Gobierno ha reconocido que autorizar la manifestación del 8M no fue acertado.
Uso de las mascarillas
El uso generalizado de las mascarillas, que el ministro Salvador Illa indicó que se podría decretar obligatorio en los próximos días, se decidirá también en base a la evolución de la pandemia en nuestro país. Tras el primer anuncio, Illa tuvo que rectificar y admitir que no se obligaría hasta que no se pueda garantizar la existencia de mascarillas para toda la ciudadanía.
Lo último en España
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?