El Gobierno abandona a los inmigrantes de Barajas: Cruz Roja, sin relevo tras retirarse por el colapso
La nueva sala para inmigrantes que anunció Interior sigue vacía y sin funcionar mientras 350 personas se hacinan en un espacio diseñado para 150
El SUP denuncia a Interior ante la Inspección de Trabajo por la crisis migratoria de Barajas
El Gobierno abandona a los inmigrantes de Barajas. Los trabajadores del aeropuerto denuncian la condición de desamparo en la que sobreviven cientos de inmigrantes irregulares y solicitantes de asilo, tras la retirada de Cruz Roja por el colapso migratorio en el aeródromo madrileño.
Ninguna otra ONG ha sustituido el trabajo que hacía Cruz Roja atendiendo las necesidades básicas de los inmigrantes desde que la organización se retiró hace dos días de Barajas, «debido a las condiciones de saturación e insalubridad que se viven en las zonas de espera habilitadas para los inmigrantes de Barajas mientras se tramitan sus peticiones de asilo u órdenes de expulsión».
El director del Área de Migraciones de la organización, José Javier Sánchez Espinosa, ha insistido en que la retirada de Cruz Roja del aeropuerto es temporal y la intención del organismo es «seguir atendiendo a estas personas una vez que puedan resolverse estas condiciones».
Sin embargo, hoy por hoy son los policías nacionales destinados en el aeropuerto, con el refuerzo de más unidades enviadas por la Jefatura Superior de Madrid, los que se ocupan de conseguir medicamentos para los inmigrantes y atender sus necesidades básicas.
La nueva sala no funciona
Precisamente, AENA y el Ministerio del Interior anunciaban este jueves que «han habilitado una nueva sala para atender a los solicitantes de protección internacional en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Un nuevo espacio que está siendo acondicionado de manera urgente por la Policía Nacional, que ha adquirido literas y diverso material para su entrada en funcionamiento».
La sala debe contar con comedor, aseos y una zona de descanso y se suma
a las tres ya existentes en el aeropuerto madrileño. Sin embargo, fuentes policiales confirman que tras anunciar que se «ha habilitado», un día después la sala continúa vacía y no acoge a ningún inmigrante. Así, se perepetúa la situación de hacinamiento y falta de higiene de los más de 350 inmigrantes recluidos en esas la salas del aeropuerto de Barajas con capacidad para 150 personas.
Denuncia ante Trabajo
Entre tanto, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la creciente situación de insalubridad que sufren de las salas en los solicitantes de asilo aguardan en el aeropuerto Madrid-Barajas.
Los policías denuncian que en las que campan a sus anchas chinches y cucarachas: «El grado de hacinamiento es extremo, llegándose multiplicar por cuatro el aforo de las salas, lo que las convierte en un peligro a la hora del contagio de enfermedades infectocontagiosas», explica el sindicado.
Los agentes también exigen a la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior a que acuda al aeropuerto madrileño para valorar si «cumplen con las condiciones más elementales para la salud». En su denuncia, el SUP incluye imágenes de los inmigrantes hacinados en colchones en el suelo de las salas, los montones de basura acumulada, la suciedad evidente de las instalaciones, salpicadas de imágenes de la actividad de chinches y cucarachas en las instalaciones.
Todo esto, según los policías destinados en Barajas: «Supone un grave riesgo de exposición tanto a las picaduras de estos insectos como a la transmisión de múltiples enfermedades como tifus, fiebre Q, la leishmaniasis visceral, y virus como la hepatitis B o el VIH». Y recalcan a OKDIARIO que ya ha habido policías afectados por picaduras y sospechas de transmisión de enfermedades.
El SUP señala a AENA y a Cruz Roja como responsables de la penosa situación de higiene en que viven los inmigrantes y trabajan los policías. Por eso solicitan aumentar el número de veces que se limpian las salas infectadas. También, aumentar el personal de limpieza en las salas y dotarles de las herramientas sanitarias que garanticen el exterminio de los insectos.
Igualmente, exigen aplicar un sistema de fumigación que ayude a la eliminación definitiva de la plaga y por supuesto evitar superar el aforo de las salas, repartiendo adecuadamente a sus ocupantes en otros espacios o habilitando un espacio que reúna las condiciones adecuadas para contener la crisis migratoria de Barajas.
La denuncia también señala la situación delicada en que se hallan las dependencias que ocupan los policías. La Sala 2 con decenas de inmigrantes se separa de los habitáculos de los policías por una puerta de emergencia, lo que supone un grave riesgo para su seguridad en caso de que haya una avalancha de personas.
Lo último en España
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
Meta AI de WhatsApp es peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
La ‘ciudad antiokupa’ madrileña que ha creado el plan más ambicioso de España para acabar con los okupas
-
Confirmado por los expertos: el mejor queso del mundo es de Mercadona y es un manjar
-
Palo definitivo de Hacienda confirmado: adiós a las transferencias entre padres e hijos
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas