La Generalitat tasó en 20.000 millones los bienes del Estado en Cataluña destinados a la República
Los independentistas catalanes realizaron un inventario de los bienes inmuebles que tiene el Estado en Cataluña y realizaron una valoración de casi 20.000 millones. Esa es la cantidad que consideraban, a marzo de 2017, que valían los 4.630 edificios y terrenos estatales, según uno de los últimos informes aportados por la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
Ese inventario es un informe «extenso» en el que se realiza un análisis estadístico de las propiedades inmobiliarias del Estado en Cataluña distinguiendo entre si son de los ministerios, de otras entidades públicas, de si son urbanos, urbanizables o rústicos y si son infraestructuras sometidas al impuesto de bienes inmuebles (IBI).
Según esa estadística, el Estado dispone de 126.363.352 metros cuadrados repartidos entre 4.630 bienes inmuebles, de los que 683 pertenecen a los ministerios y 3.947 a otras endidades públicas.
Del total, 3.056 corresponden a edificaciones; 808 son terrenos urbanizables o suelo urbano no edificado y 686 son bienes de características especiales.
Estos datos fueron hallados entre la documentación incautada al secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, dependiente del entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, hoy en prisión.
Inventario «clave»
Según constaba en el citado inventario, el conocimiento de estos edificios públicos era «clave» para una futura negociación con el Estado, pero también para poder incorporarlos a la futura República.
«Su conocimiento es clave a los efectos de la futura negociación para su distribución, pero también para poder realizar un mapa de demanda agregada de necesidades inmobiliarias de la República y su provisión que habrá de provenir, en parte, de los inmuebles del Estado en Cataluña, que se incorporarán al Patrimonio de la Generalitat», decía de manera textual el texto intervenido a Salvadó.
Para ello, precisaron que era necesario establecer «una metodología, fijar los datos básicos como los usos, hipótesis de valor de mercado, etc… a partir de la viabilidad del acceso a la información que lo hace posible».
En este informe de marzo de 2017 se puede comprobar que el intento de inventariar los bienes del Estado en esta comunidad autónoma era anterior, ya que alude a otros informes de septiembre de 2015 y enero de 2016 sobre la distribución de activos y pasivos, en los que, señala, no se identificaba un inventario de activos inmobiliarios del Estado.
Este reciente informe que la Guardia Civil ha entregado en el Juzgado número 13 de Barcelona, al que ha tenido acceso Europa Press, incluye un amplio resumen de los documentos intervenidos al secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, que desarrollaban 175 medidas a adoptar por el Gobierno catalán y el Parlamento para contribuir a la creación de un Estado propio, asegurar su funcionamiento, ser reconocido internacionalmente y desplegar, como Estado independiente, su administración.
Temas:
- Generalitat Cataluña
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Dos cargos municipales del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma