Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • AstraZeneca
  • Nuria Roca
  • Juan Cala
Más

    El sitio de los inconformistas

    13 Abr 2021
    Actualizado 05:56 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    La Generalitat prevé ahora ampararse en la legalidad internacional para convocar el referéndum ilegal

    Los consejeros del Govern no quieren verse inhabilitados y dejan solos a Puigdemont, Junqueras y Romeva

    puigdemont bélgica
    Carles Puigdemont. (Foto: EFE)
    • OKDIARIO
    • 02/07/2017 12:13
    • Actualizado: 02/07/2017 12:13

    La Generalitat prevé ahora ampararse en la legalidad internacional para convocar el referéndum ilegal de independencia de Cataluña. Así está diseñando la ley que probablemente se elaborará por separado de la llamada de «transitoriedad jurídica», pese a que se quieren tramitar conjuntamente en el Parlament.

    Así lo han explicado diversas fuentes consultadas por Europa Press después de que el presidente de la región catalana, Carles Puigdemont, anunciara semanas atrás que el referéndum se celebrará el 1 de octubre y a falta de que el martes JxSí y la CUP presenten el marco legislativo del referéndum y el Govern celebre el acto previsto en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

    Ambos grupos negocian desde hace tiempo si separar las leyes con la que se convocará el referéndum ilegal y la bautizada como «de transitoriedad jurídica», la que debe definir la transición de la autonomía en un Estado independiente si gana el ‘sí’.

    Aunque en un principio se preveía incluir ambas cuestiones en una norma, los independentistas han estudiado las diferentes opciones y se apostará con toda probabilidad por aprobar primero una ley que inste al Govern a convocar el referéndum, y una vez se celebre y gane el ‘sí’, se apruebe la ley de transitoriedad.

    Después de que 2,3 millones de catalanes votaran en la ‘consulta de cartón’ del 9N de 2014, la Generalitat ha reiterado —interpretando a su modo un dictamen que apuntaba a que sólo un Estado puede pedir amparo — que la Comisión de Venecia establece que no hay que marcar un porcentaje mínimo de participación ni de aprobación.

    Sin embargo, fuentes independentistas aspiran privadamente a superar la cifra del 9N y alcanzar los tres millones de votos conscientes de la importancia de lograr la máxima participación en el referéndum, aunque sea ilegal, y en ello consideran que puede ser determinante la movilización de los votantes de los ‘comuns’.

    Alcanzar los tres millones representaría lograr una participación del 60% de catalanes aproximadamente de un censo —del que carece la Generalitat, por cierto— que, en las últimas elecciones catalanas, era de 5,5 millones de personas.

    Las reglas de unas elecciones

    Cabe recordar que Puigdemont ha reiterado que, de cara al referéndum, habrá que dotarse de las mismas reglas de juego de unas elecciones convencionales para evitar que cualquier modificación pueda ser interpretada como una manipulación en el ámbito internacional.

    Por ello, habrá que utilizar un censo lo más parecido posible al utilizado hasta entonces; sólo podrán participar los mayores de 18 años y con nacionalidad española, y se trabaja para que puedan votar los catalanes que viven en el extranjero.

    Compromiso

    Otras fuentes soberanistas destacan el compromiso de los consejeros con el 1-O, pero recuerdan que Puigdemont encargó a Oriol Junqueras, también presidente de ERC, la organización del referéndum, y consideran que no cumple con su cometido.

    De hecho, aseguran que Junqueras rehuye asumir las responsabilidades que pueden derivarse del 1-O, y hasta apuntan que quiere que lo haga la Mesa del Parlament, al frente de la cual está la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, con el argumento de que la soberanía recae en la cámara, y, de rebote, los ayuntamientos.

    Además, después de que el Govern declarara desierto el concurso para homologar a empresas que fabrican urnas, se ha reavivado el debate entre los consejeros sobre quién debe firmar los documentos vinculados con la licitación de partidas para el referéndum.

    Fuentes presentes en la reunión del miércoles convocada por Puigdemont en el Palau de la Generalitat con Junqueras, los partidos y entidades independentistas, y Forcadell, han explicado a Europa Press que la CUP le pidió a Puigdemont los requisitos que el Govern había incluido en ese concurso.

    El presidente les respondió que él no se no se había preocupado de la adquisición de urnas, y los ‘cupaires’ le exigieron más implicación: «Quizá tendrías que haberte preocupado más».

    • Temas:

    • Carles Puigdemont
    • Independencia de Cataluña
    • Independentismo catalán
    • Oriol Junqueras
    • Referéndum Cataluña
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • vacuna mayores 60 Sánchez mantiene al 60% de españoles mayores de 60 años sin vacuna tras 15 semanas de campaña
    • Madrid letalidad La letalidad en Madrid se hundió cuando Sánchez cedió el control a Ayuso: del 11% al 1%
    • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibe este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las puertas de la sede del Gobierno regional, en Madrid. foto: EFE Ayuso ironiza con el desmentido de Simón al presidente: «No me puedo creer que Sánchez estuviera mintiendo»
    • AstraZeneca Muere un paciente en Toledo con sospecha de reacción adversa a la vacuna de AstraZeneca

    Últimas noticias

    • La pandemia no frena el rally del automóvil en China: las ventas de coches crecen un 70% hasta marzo La pandemia no frena el rally del automóvil en China: las ventas de coches crecen un 70% hasta marzo
    • Seat prepara Martorell para recuperar la producción de 24.000 coches a partir de agosto tras el ERTE Seat prepara Martorell para recuperar la producción de 24.000 coches a partir de agosto tras el ERTE
    • El Gobierno trata de salvar su imagen con el ERE de CaixaBank-Bankia. El Gobierno trata de salvar su imagen pidiendo a Caixabank-Bankia que suavice el ERE todo lo posible
    • Oficinas de CaixaBank @CaixaBank Caixabank contrata al bufete Sagardoy Abogados para el diseño de su ERE
    • Pedro Sánchez e Iván Redondo tratan de salvar el reparto de fondos tras el escándalo de Plus Ultra El escándalo de Plus Ultra fuerza a Sánchez a informar al Congreso de los fondos europeos
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore