García Ortiz borró 5.877 mensajes de WhatsApp 14 días antes de que la Guardia Civil registrara su despacho
La Guardia Civil certifica que el único periodista que le llamó el día clave fue el que publicó los emails
El fiscal general del Estado realizó un borrado a fondo de sus comunicaciones el 16 de octubre de 2024, dos semanas antes de que la Guardia Civil registrara el 30 de octubre su despacho en el marco de una investigación sobre filtraciones. Según revela un detallado informe técnico de la Unidad Central Operativa (UCO), Álvaro García Ortiz eliminó un total de 5.877 mensajes de WhatsApp en una operación que se llevó a cabo en dos fases 7 horas después de que el Supremo firmara el auto de imputación. El tribunal le imputó a las 8:29 de la mañana y borró los mensajes a las 15:01 horas.
Los investigadores han podido determinar con precisión la cronología del borrado. La primera fase se ejecutó entre las 15:01 y las 15:03 horas, cuando el fiscal general, para perjudicar la investigación sobre la filtración, accedió a los ajustes de WhatsApp y seleccionó una de las opciones de eliminación masiva disponibles en la aplicación. La segunda fase se realizó apenas quince minutos después, entre las 15:17 y las 15:19 horas, repitiendo el proceso de borrado. Hizo por tanto dos borrados para asegurarse.
El informe de la UCO detalla que García Ortiz no se limitó a eliminar mensajes, sino que además tomó medidas adicionales para asegurar que la información no pudiera ser recuperada. Una semana después del borrado de WhatsApp, el 23 de octubre, realizó un restablecimiento completo del terminal a los valores de fábrica, eliminando así cualquier rastro de información. Posteriormente, los investigadores descubrieron que también había eliminado la cuenta de Gmail asociada al dispositivo, lo que imposibilitó la recuperación de las copias de seguridad almacenadas en la nube.
De esta forma, García Ortiz activó una nueva copia de seguridad local. Así, sobrescribió las copias anteriores con la versión vacía de conversaciones. Posteriormente directamente borró la cuenta de Google Drive donde se podrían haber guardado los chats.
Según detalla el informe policial, la última copia de seguridad en Google Drive se realizó el 24 de octubre a las 07:42 horas, con un tamaño de 68,9 MB. Los investigadores intentaron acceder a esta copia pero descubrieron que la cuenta había sido «eliminada recientemente», según indica el propio Google.
WhatsApp realiza copias de seguridad locales de manera automática y diaria, que se almacenan en el propio dispositivo. Al generar una nueva copia después de borrar los mensajes, se aseguró de que «tanto las copias guardadas en local como la almacenada en Google Drive, solo contengan la información a partir del día 16 de octubre del 2024».
Una semana después de eliminar los mensajes y gestionar las copias de seguridad, el fiscal general realizó un restablecimiento de fábrica completo del terminal. El dispositivo, un Samsung Galaxy A54, fue intervenido durante el registro de su despacho el 30 de octubre. Días antes había usado otro, un Samsung Galaxy A52S, que no aparece.
Los investigadores subrayan que esta secuencia de acciones «imposibilita la recuperación de datos basados en repositorios susceptibles de contener información relacionada debido a la eliminación de la cuenta» asociada a dichos servicios.
El dispositivo también tenía instaladas otras aplicaciones de mensajería como TikTok, donde se encontraron solo dos mensajes, y WeChat, con 28 mensajes. El análisis forense reveló que García Ortiz utilizaba además un router TP-LINK modelo ARCHER MR600.
Contactos con la SER
La investigación se centra en las comunicaciones mantenidas entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, período en el que se produjeron filtraciones relacionadas con el caso de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Los investigadores han documentado una intensa actividad de llamadas durante esas fechas, especialmente el 13 de marzo, día en que se publicaron informaciones sobre un supuesto pacto ofrecido por la Fiscalía. Realizan una línea cronológica exhaustiva en la que revelan contactos con el periodista de la Cadena SER que publica en origen extractos de los correos de la polémica por la noche.
El informe policial revela que el fiscal general mantuvo ese día numerosas conversaciones telefónicas con altos cargos de la Fiscalía, incluyendo a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez. Los investigadores destacan como significativo que el único periodista que contactó con García Ortiz durante esas horas fue precisamente el redactor de la Cadena SER, quien más tarde publicaría información sobre el caso basada en correos electrónicos internos de la Fiscalía.
Por otra parte, la UCO señala en sus conclusiones que «los resultados relacionados con la recuperación de mensajes de la aplicación WhatsApp han sido negativos debido a que, la información objeto de interés, no ha existido nunca en el dispositivo». Esta afirmación se basa en que el terminal fue restaurado a valores de fábrica el 23 de octubre. García Ortiz usó dos móviles esos días y es por ello que los mensajes clave no aparecen ni pueden ser recuperados del terminal que entregó a la Benemérita porque nunca estuvieron en su interior.
Lo último en España
-
Ésta es la verdadera opinión que tiene los extranjeros sobre Madrid: lo confirma un estudio
-
Sánchez destina 1,1 millones para 27 ferias y jornadas de la empresa que controlará las redes
-
Sánchez se rinde ante ERC: regulariza de golpe a 26.000 inmigrantes afectados por la DANA
-
Andrés Arranz: el otro íntimo que Sánchez colocó en Transportes fue VIP en el mitin del PSOE con Aldama
-
El íntimo de Sánchez recibió 40.000 € del ICO meses antes de enseñar a su hermano a financiar sus óperas
Últimas noticias
-
Trump avisa a Hamás por el posible colapso de la tregua en Gaza: «Se desatará el infierno»
-
El inesperado e insólito animal que bebe agua salada, come espinas y tiene 2 párpados en cada ojo
-
Ni Puebla ni Guadalajara: esta es la ciudad más española de México y fue elegida Patrimonio de la UNESCO
-
El champú de Mercadona que deja tu pelo de peluquería y cuesta menos de 3 euros
-
Ésta es la verdadera opinión que tiene los extranjeros sobre Madrid: lo confirma un estudio