El futuro de Leopoldo López en manos de Sánchez: Exteriores recibe la petición de extradición a Venezuela
El Ministerio de Exteriores ha recibido ya la petición formal de Venezuela para extraditar al líder opositor Leopoldo López, que fue condenado por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro a catorce años de cárcel por las protestas antigubernamentales de 2014. López huyó de Venezuela después de años de persecución, en los que estuvo encarcelado en la prisión de Ramo Verde, donde sufrió vejaciones y torturas. El futuro del opositor al régimen de Maduro está en manos de Pedro Sánchez y su Gobierno.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela aprobó el pasado 11 de mayo la solicitud de extradición de López, pero hasta ahora no se había cursado la petición formal. Según fuentes gubernamentales, este trámite se ha completado en las últimas horas y el Ministerio de Exteriores ya tiene sobre su mesa la petición venezolana.
Las mismas fuentes han señalado que, conforme al procedimiento habitual, Exteriores remitirá la solicitud de extradición a Justicia, que la trasladará a su vez al Consejo de Ministros. En este punto, el Gobierno tiene la potestad de rechazar o aceptar la entrega de López a Venezuela.
En el caso de que la deniegue, el proceso concluirá. Si, por el contrario, opta por continuar la tramitación, el caso pasará a la Audiencia Nacional. Si el tribunal determinara que no ha lugar, López no podría ser devuelto a Venezuela, pero si avalara la extradición, la decisión volvería al tejado del Ejecutivo, que tiene la última palabra.
Huyó de Venezuela en octubre de 2020
Leopoldo López huyó de Venezuela en octubre del año pasado vía marítima. El opositor al régimen de Maduro logró escapar de la dictadura de Nicolás Maduro burlando toda la vigilancia que pesaba sobre él desde que se refugió en la embajada española en Caracas hasta llegar hasta la vecina Colombia. Desde Bogotá, donde permaneció algunas horas, el político se montó en un vuelo con destino en la capital española.
Fuentes de la embajada en Venezuela confirmaron la salida del político represaliado, que tras pasar tres años en prisión buscó cobijo en el edificio diplomático español, desde el entorno de Leopoldo López apuntaron a OKDIARIO que su voluntad era permanecer temporalmente en Bogotá. Se trataba de un intento de despistar a los sicarios de Maduro y no poner en riesgo sus planes de viaje a España.
A su llegada a Madrid, López se reencontró con su esposa Lilian Tintori, sus hijos y sus padres. La familia del político hace años que se trasladó a la capital española, huyendo de la persecución de la tiranía de Maduro. El padre, del que recibió el mismo nombre, fue elegido eurodiputado por el Partido Popular en las elecciones del pasado 2019.
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»