La Fiscalía advierte al Gobierno del auge en el País Vasco de una corriente radical heredera de ETA
La Fiscalía General del Estado advierte de «nuevas corrientes» de corte separatista que han surgido y experimentado un «notable crecimiento» en el País Vasco. Formaciones que beben de la inspiración del brazo político de ETA, que ya actúan «como alternativa al proyecto de la izquierda abertzale». Se trata, dicen, del colectivo comunista Kontseilu Sozialista (Consejos Socialistas).
Destaca la Fiscalía, en el apéndice de su memoria anual dedicado a la violencia callejera en el País Vasco, el aumento de la «capacidad organizativa y movilizadora a nivel comarcal» que manifiestan los integrantes de este nuevo colectivo.
«A pesar de la disolución de ETA, las consecuencias de su actividad continúan evidenciándose», remarca la Fiscalía, advirtiendo que en 2021, respecto a la violencia callejera, «se ha constatado un repunte de actos violentos en el País Vasco y Navarra, subsumidos dentro de la violencia radical de carácter independentista».
Armas de ETA
La Fiscalía, además, advierte sobre la entrega «incompleta» del arsenal de ETA cuando anunció que abandonaba las armas, hace ya más de una década. «Ya en ese momento se pudo comprobar que los inventarios entregados por la organización terrorista no se correspondían con la realidad, evidenciando que la entrega fue incompleta y poco rigurosa, realizándose de forma precipitada y sin tener la organización terrorista un control sobre todo el armamento que estaba a su disposición».
De hecho, recuerda que «el 25 de octubre de 2021 fue localizado un zulo en una cueva del municipio de Ataun (Guipúzcoa), que contenía componentes de subfusiles, 2 granadas, cordón detonante, diversa munición, 1 emisora de radio, tornillería y placas de matrícula».
Bruselas
El eurodiputado del Partido Popular Javier Zarzalejos denunció esta semana ante la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, el repunte de la violencia callejera en el País Vasco, las amenazas y agresiones contra agentes de la Ertzaintza y contra afiliados y simpatizantes del PP.
En esa reunión con la comisaria sueca, el eurodiputado entregó una carta en la que detalla el incremento de los homenajes a etarras en el País Vasco y en la que advierte de que, a pesar de la disolución de ETA, «las consecuencias de su actividad siguen aflorando en el presente».
«Se sigue intentando blanquear la trayectoria criminal de ETA, legitimar su violencia y humillar a las víctimas», le trasladó Zarzalejos a Johansson, citándole la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, que alerta del repunte de la violencia radical independentista.
Entre los casos que expuso se encuentran las amenazas y el acoso que sufrió el hijo de Carlos Iturgaiz, presidente del Partido Popular en el País Vasco y ex eurodiputado.
«Es por la gravedad de los hechos que he querido mantenerla informada de las consecuencias duraderas del terrorismo de ETA en el País Vasco y pedirle que proponga nuevas medidas en la próxima actualización de la Directiva 2012/29/UE de apoyo a las víctimas del terrorismo», detalla la misiva.
Temas:
- Bildu
- ETA
- País Vasco
Lo último en España
-
Puigdemont advierte tras su reunión con Illa: «No vivimos en situación de normalidad»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
El jefe de AEMET dijo a Emergencias que la DANA iba a la Serranía de Cuenca y luego lo negó en el juzgado
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 personas
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Luka Doncic rompe récords en el Eurobasket y sostiene a Eslovenia