Partido Popular

Feijóo pide a sus diputados volcarse en redes en plena ofensiva de Sánchez contra los «tecno-oligarcas»

Así lo traslada a sus parlamentarios a puerta cerrada en una reunión de los grupos de Congreso y Senado

El líder del PP emplaza a los suyos a que su "tarea de oposición sea conocida por todos los españoles"

Feijóo redes
Feijóo con sus diputados y senadores. (Foto: Tarek/PP)
Segundo Sanz

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió este martes a sus diputados y senadores a puerta cerrada que sean más activos en redes sociales, cuyo dueños, en cambio, fueron una vez más objeto de furibundos ataques por parte del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, a escasos metros de la sala del Congreso donde estaba interviniendo el jefe de la oposición.

Mientras Feijóo instaba a sus parlamentarios a volcarse más en las redes, según fuentes presentes en la reunión plenaria de los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado celebrada en la Sala Constitucional de la Cámara baja, el secretario general del PSOE atacaba en abierto a los que llama «tecno-oligarcas» en la cercana sala Ernest Lluch de la Carrera de San Jerónimo.

«Vamos a hacer que desaparezca el anonimato de las redes sociales, que se imponga la transparencia en el algoritmo para evitar los sesgos y que asuman sus responsabilidades por el odio y la polarización que esparcen», subrayó Sánchez ante los suyos una semana después de crear el Observatorio de Derechos Digitales para controlar estas redes. El jefe del Ejecutivo viene atacando duramente a los grandes empresarios de estas plataformas tecnológicas desde que acudieran a la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado enero.

Por su parte, en su discurso a puerta cerrada con motivo del arranque del periodo ordinario de sesiones, Feijóo emplazó a sus diputados y senadores no sólo a una mayor participación en estas redes sociales, sino también a estar muy presentes en los territorios, en sus circunscripciones. Esto es, les encomendó hacer «cuanto esté en sus manos» para hacer llegar al ciudadano la alternativa de Gobierno que representa el PP. «Que los mensajes del partido y lo que hacemos en nuestra tarea de oposición sea conocido por todos los españoles», resumen las fuentes populares consultadas.

Esta apuesta ahora por las redes sociales supone toda una evolución respecto a la actitud con la que el propio Feijóo se presentó ante sus diputados y senadores en la primavera de 2022 tras asumir la presidencia del PP. En aquel encuentro del 27 de mayo de 2022 celebrado en la Cámara Alta, el líder de la oposición destacó que él no creía en «los circos parlamentarios» sino en el trabajo «serio» de las Cortes. «Cruzad esas puertas con la humildad de saber que servimos a los españoles», manifestó, trasladando a los suyos que él valoraba más «una enmienda rigurosa a los Presupuestos que un tuit ingenioso» en redes sociales.

En su intervención en abierto este martes (además de la que realizó a puerta cerrada), Feijóo emplazó a sus parlamentarios a seguir haciendo una «oposición sin cuartel». «No les vamos a dejar pasar ni una. ¿Por qué? Porque estamos defendiendo la democracia y el Estado de Derecho en nuestro país», enfatizó.

«Os pido que asumamos y reiteremos el compromiso de traer a las Cortes la agenda del cambio que está esperando España. Lo hemos hecho desde las comunidades autónomas en la reunión de Asturias. Lo hemos hecho con los ayuntamientos en la reunión en Zaragoza este fin de semana. No nos olvidemos que gobernamos para el 70% de la población en las comunidades autónomas y para más del 50% en los ayuntamientos. Por tanto, ahora lo tenemos que seguir haciendo en las Cortes», recalcó Feijóo.

«Infierno fiscal»

En este sentido, además de referirse al Plan de Conciliación presentado por su partido, al Plan Valencia para paliar los efectos de la DANA, o al nuevo Plan de Vivienda y de lucha contra la okupación, el jefe de la oposición también avanzó que en las próximas semanas «vamos a plantear una alternativa al infierno fiscal que estamos viviendo en nuestro país, con 96 subidas de impuestos y de cotizaciones sociales en los últimos años».

«Los españoles se preguntarán para qué pagamos más, si cada vez debemos más, y cada vez el Estado no utiliza lo que pagamos para cuadrar las cuentas, sino para incrementar el déficit público un año más, en el entorno de 50.000 millones de euros», indicó.

Además, el presidente del Partido Popular exigió al Gobierno que rectifique y exima de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que «el principal ganador no sea el Ministerio de Hacienda», apostilló.

«También este Gobierno quiere hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo, quedándose con la mitad de la subida», denunció, en referencia a esta decisión del Ejecutivo con la que Hacienda se embolsará en torno a 1.400 millones de euros, según consta en las dos proposiciones de ley que el PP registró este martes en el Congreso y el Senado para que Moncloa rectifique, como ya consiguió la formación de Feijóo el año pasado.

Lo último en España

Últimas noticias