La España de Sánchez vuelve a caer en el ranking anticorrupción y ya está al nivel de Botswana
España se ve superada por 35 países y los analistas hablan de una situación de "riesgo y peligro"
Conozca el informe completo sobre corrupción mundial en 2022
Golpe consumado: Sánchez deroga la sedición, rebaja la malversación y asalta el Poder Judicial
Transparencia Internacional retrata a Tezanos: al 86% de los españoles sí le preocupa la corrupción
España retrocede en el principal ranking internacional sobre prevención y lucha contra la corrupción. El Gobierno de Pedro Sánchez pierde un punto y baja varias posiciones en esta escala, que elabora la organización independiente Transparency International. Y lo hace justo el año en que Moncloa sacó adelante su rebaja de penas a un delito de corrupción como es el de la malversación. Se sitúa, así, al mismo nivel que países como Botswana, Cabo Verde o San Vicente y Las Granadinas. Con 60 puntos sobre 100, el Ejecutivo se ve superado por países como Bután, Barbados o Emiratos Árabes Unidos. Los analistas advierten que la bajada de puntuación experimentada desde 2020, cuando se configuró el actual Gobierno de coalición, son «una clara señal de riesgo y peligro».
Así se desprende del informe hecho público este martes por Transparency Internacional, que recoge el estudio realizado a lo largo de 2022 sobre las medidas implementadas por cada país del mundo en la prevención de conductas corruptas. No es el primer informe que lo refleja: como publicó OKDIARIO, la firma suiza Global Risk Profile (GRP) reflejó en 2022 una caída del puesto 23 al 26 en materia de anticorrupción. Datos significativos para un presidente que articuló la moción de censura con la que llegó al poder en torno a la lucha contra la corrupción de la que acusaba al anterior Ejecutivo.
El retroceso de España se produce justo el año en que, precisamente, el Ejecutivo socialista ha rebajado las penas a la malversación, una de las formas de corrupción que reconoce la propia Unión Europea. De hecho, España queda por debajo de la media de la Unión Europea, que marca en 66 la puntuación total de la región. Ocupa el puesto 14 de los 27 estados miembros, pasando a situarse en la mitad inferior de una tabla regional que lidera Dinamarca y Finlandia.
«Retroceso»
A nivel global, España tiene, por delante, a 35 países con mejores puntuaciones respecto a su lucha contra la corrupción. El propio organismo que elabora el informe reconoce que «España no avanza en sus esfuerzos», con un «retroceso» de hasta 3 puntos con respecto a 2020, año en el que se configuró el actual Gobierno de coalición para la legislatura vigente. Sánchez, sin embargo, defendió su reforma de la malversación citando al CIS de José Félix Tezanos para sentenciar que la corrupción «ya no interesa» a los españoles desde que él gobierna. Dato también desmentido por Transparency Internacional, que eleva esa preocupación social al 86%.
El IPC clasifica a 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, medido a través de datos obtenidos de 13 fuentes expertas externas, en una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy transparente).
«Peligro»
De acuerdo con la metodología del IPC, una diferencia de un punto de un año a otro no constituye un descenso estadísticamente significativo. Sin embargo, una caída por segundo año consecutivo es «una clara señal de riesgo y peligro» de seguir descendiendo en el año siguiente. Ello refleja que en España sigue latente un nivel de factores que incide en el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y elevan el riesgo de corrupción.
“A pesar de que el año pasado constatábamos la existencia de una potente agenda legislativa para la prevención y lucha contra la corrupción que parecía augurar que el descenso sufrido en el IPC 2021 se podría haber recuperado de haberse materializado de forma efectiva las reformas legales anunciadas, hoy constatamos que las demoras en sacar adelante las reformas legales necesarias han pasado factura y se vuelve a descender un punto. Por eso hoy, hacemos un llamamiento al Parlamento para que no demore más en sacar adelante las leyes necesarias destinadas a la prevención de la corrupción y al refuerzo de la transparencia y la rendición de cuentas.”, ha asegurado Silvina Bacigalupo, presidenta de Transparency International España, durante la presentación del estudio.
Lo último en España
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
Últimas noticias
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025