Errejón, Bescansa y Elizo testifican a través del plasma en el primer juicio contra Podemos
Los fundadores del partido y dirigentes de Podemos, Iñigo Errejón, Carolina Bescansa y Gloria Elizo han declarado este miércoles por plasma en el primer juicio contra Podemos. Una cita que estaba prevista hace meses y quedó aplazada por diversas peticiones de los ‘podemitas’: primero, en mayo, por la posible investidura de Pedro Sánchez y, tras denegárseles el pretexto de hacer lo mismo el 22 de junio por las nuevas elecciones generales, una “indisposición” de última hora del letrado de Podemos. Esta vez, han testificado pero por plasma.
Los dirigentes de Podemos señalaron que era un trámite engorroso acudir a Barcelona y decidieron hacerlo por plasma, y eso que Errejón tiene que acudir en los próximos días a la Ciudad Condal para dar una conferencia sobre populismos en CaixaFòrum.
Se trata de la demanda que puso Enric Martínez Herrera, quien fue candidato no nacionalista a la Secretaría General de Podemos en Cataluña. Martínez fue excluido del proceso electoral por la dirección e impulsa en la actualidad el nuevo partido Unidos Sí, de centro-izquierda y a favor de la unidad de España.
En una comparecencia por “plasma” o videoconferencia que ha dado pie a que tanto Bescansa como Errejón hicieron repetir preguntas del interrogatorio hasta tres veces por supuestos problemas del sonido. Bescansa ha sido la primera en romper el hielo y asegurar que existe una total independencia entre la Ejecutiva del partido y la Comisión de Garantías. Según Martínez, “la señora Bescansa se ha dedicado a explicar la separación de poderes de Montesquieu pero no ha respondido a preguntas clave con precisión”.
Bescansa ha defendido que había total libertad de elegir la lista de candidatos, sin embargo, Martínez destaca que si decidías votar a Pablo Iglesias estabas también obligado a apoyar la lista de sus más cercanos entre los que figuraba Gloria Elizo, presidenta de la comisión disciplinaria que vetó su candidatura y, desde diciembre, diputada y miembro destacado de la Mesa del Congreso de los Diputados.
Bescansa ha asegurado que en la formación morada sí que podías alzar la voz y oponerte a la autodeterminación en Cataluña. Sin embargo, cuando ha llegado el turno de la presidenta de la Comisión de Garantías Democráticas de la formación, Gloria Elizo, ha expresado firmemente que no se puede, porque los documentos del partido están comprometidos con el “derecho a decidir” y la autodeterminación de Cataluña.
Los representantes de Podemos han achacado a Martínez haber contradicho la “línea esencial” del partido porque Martínez señaló en un medio de comunicación que tiene derecho a la autodeterminación “cualquier grupo cultural o étnico que sufra persecuciones sistemáticas, como establece el derecho internacional, pero eso en Cataluña o País Vasco nunca ha sucedido”.
Asimismo, acusan a Martínez de “mala conducta”, pese a que los que decían esto no se han presentado en el juicio para ratificarlo y concretar su acusación muy genérica, como son Marc Bartomeu, secretario general de Podem Barcelona, y Beatriz Rilova, “liberada” en tareas de organización.
Errejón, en su turno, ha pretendido no conocer a Martínez de nada pese a haber sido el responsable de las campañas en Cataluña y director de la orientación política del partido. Martínez señala a OKDIARIO que en una ocasión habló con él cuando estuvo en Barcelona en un acto con Carlos Jiménez Villarejo y le envió diversos mails sobre estrategia en Cataluña. Los dirigentes de Podemos intentaron también vetar al demandante señalando que no tenía el modelo de aval correcto para presentarse. Sin embargo, los avales de los compañeros de Martínez que sí pudieron elegirse coinciden de manera idéntica con el que presentó.
Lo último en España
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
El Gobierno falseó la contabilidad presupuestaria de 2023 para ocultar un agujero de 3.211 millones
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
Últimas noticias
-
El nacionalista George Simion, fan de Trump, gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami