La encuesta de Sanidad a los infectados con viruela del mono: «¿Ha tenido sexo en saunas o gasolineras?»
Todo lo que tiene que saber sobre el virus de la viruela del mono
Cuidado: tu mascota puede contagiarte la viruela del mono
Viruela del mono: así debes actuar si notas algún síntoma
El Ministerio de Sanidad somete a cada contagiado por la viruela del mono a un exhaustivo cuestionario de salud para conocer detalles sobre cómo se produjo la infección. El departamento que dirige Carolina Darias, que ha insistido en no vincular los brotes con el colectivo homosexual, pregunta a los contagiados si han mantenido «relaciones sexuales de riesgo» con hombres en «lugares de encuentros sexuales» como «saunas, gasolineras o zonas de cruising».
«¿Ha tenido relaciones sexuales? ¿Con hombres? ¿En contexto de riesgo?», pregunta Sanidad en ese cuestionario, en el que también busca conocer en qué escenarios se han producido esas relaciones sexuales en «contextos de riesgo». Apuntan varias opciones: saunas, fiestas o «lugares de encuentros sexuales». En este último apartado, se describen encuentros en «zonas de cruising» (sexo en zonas públicas entre desconocidos) y «gasolineras».
Esta encuesta es de obligada cumplimentación para aquellas personas que den positivo en una prueba PCR, y supone el primer punto de partida de los equipos de vigilancia epidemiológica para iniciar el rastreo de posibles contactos estrechos.
Uno de los principales focos de investigación de quienes rastrean la viruela del mono son los locales de saunas, donde se producen encuentros de riesgo como el que Madrid detectó en el primer brote detectado en la Comunidad, tal y como adelantó OKDIARIO.
«Estigmatizar»
Además, Sanidad también pregunta a las personas contagiadas algunos antecedentes de salud, como si son enfermos del VIH.
Desde el inicio de la crisis, el Gobierno de Pedro Sánchez ha insistido en desvincular los brotes de viruela del ambiente homosexual y de las prácticas sexuales para no «estigmatizar». Sin embargo, en las preguntas de ese cuestionario se apunta abiertamente al colectivo.
La encuesta está incluida dentro del protocolo escrito difundido por Sanidad a las comunidades autónomas, en las que se plasma toda la información de la que se dispone hasta el momento de estos brotes. En la descripción de la enfermedad se especifica que los afectados son «en su mayoría hombres que han mantenido relaciones con otros hombres».
«A tenor de la información disponible en estos momentos se hace patente la importancia, de prestar una especial atención a la población afectada sin descartar la posibilidad de aparición de nuevos casos en otros grupos de población. De particular relevancia es abordar el estudio de estos casos evitando cualquier estigmatización del colectivo LGTBI+», explica.
En España ya se han detectado, hasta este lunes, un total de 103 casos, lo que le convierte en uno de los países más afectados de todo el mundo. Desde que se conoció la enfermedad, en 1970, el mayor brote detectado hasta el momento había sido el registrado en Nigeria en 2017. En aquel foco, la OMS constató un total de 89 positivos.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE