La empresa americana que impulsó el ‘Black Lives Matters’ y ‘Occupy Wall Street’ busca votos para Sumar
El partido de Yolanda Díaz usa Action Network, una empresa de EEUU para movilizar a votantes de izquierda
Sumar mendiga más dinero a sus simpatizantes tras recoger 3 millones
Una portavoz de Sumar se reúne con un acusado de tráfico de drogas
La coalición de Sumar se vuelca con las nuevas tecnologías para tratar de rascar unos miles de votos que salven los muebles el 23J. Ante unas pobres expectativas electorales, tal como adelanta OKDIARIO, se están sirviendo de los servicios de Action Network, una empresa americana que sirve para «empoderar, inspirar a la acción, movilizar a las comunidades, recaudar dinero e involucrar a seguidores».
Se trata de una empresa radicada en Estados Unidos que es conocida por impulsar al Partido Demócrata de Joe Biden y a multitud de movimientos de extrema izquierda como, entre otros, Black Live Matters, Occupy Wall Street y Friday for future, algunos de ellos incluso de carácter violento en sus protestas y revueltas. Esta plataforma también se ha usado por el minoritario Partido Comunista de EEUU, marchas feministas de las mujeres o, entre otros, manifestaciones para boicotear oleoductos. Igualmente, se ha usado para impulsar el boicot a las grandes superficies como Wallmart a propósito de las rebajas del Black Friday.
El origen de Action Network se sitúa en 2011 con las protestas contra los grandes capitales de Wall Street. Uno de los fundadores es Mark Fleischman, un organizador laboral, ex director principal del banco Amalgamated y fideicomisario de un importante fondo de pensiones que lo colocó en una posición adecuada para desarrollar numerosas campañas de boicot de consumidores, presiones a accionistas, organización de base, estrategias de litigio, etc.
También participó de la creación de este ente Brian Young, el que fuera director digital del entonces senador estadounidense John Kerry. Se promocionaba inicialmente como «el árbol genealógico» que une a «los movimientos progresistas». Permite desarrollar sistemas de envío de mensajes por teléfono móvil, por email, sistemas de recaudación de fondos, de firmar peticiones, de gestionar la asistencia a eventos y de automatizar procesos en la gestión de bases de datos de personas. En el caso de Sumar, todo está enfocado a generar nuevos votantes de cara al 23J.
Aunque el equipo de Yolanda Díaz se quejaba de que PP y PSOE contrataban sistemas para «bombardear» a los usuarios de las redes sociales para tener más votantes, Sumar también tiene un sofisticado sistema para tratar de rescatar votos de la abstención. Están usando esta plataforma para que los militantes de Sumar pidan a artistas de renombre que hagan campaña por Yolanda Díaz y faciliten el contacto de sus amigos para enviar propaganda electoral.
También Sumar, a través de Action Network, está llegando a perfiles que comparten contenido de izquierda para tratar de reclutarles como voluntarios. En particular, para ser apoderados e interventores. Entre la situación de enfrentamiento total con Podemos y la fecha de los comicios, en la que muchos españoles ya están de vacaciones, se complica la búsqueda de personas para cubrir el recuento de todos los centros de votación. Como afirmó Mónica García esas figuras son clave para que el votante al llegar al local de votación vea que Sumar es un partido asentado y para, posteriormente, vigilar el momento de contabilizar las papeletas.
Por ejemplo, en 2019, Socialistas Demócratas de América utilizaron Action Network para impulsar lemas como: Vivienda para todos, Educación para todos e Impuestos para los ricos. O en 2022, una coalición de grupos activistas climáticos de izquierda junto a Action Network organizaron la interrupción de un partido de béisbol para pedir una «legislación climática radical que satisfaga la urgencia del momento». Igualmente, Action Network ha colaborado con sindicatos, medios de comunicación abiertamente de izquierda como Daily Kos, proyectos activistas por la igualdad, entes como la Fundación Leonardo DiCaprio, el Partido Comunista de EEUU, la Liga de Jóvenes Comunistas de EEUU asociada, etc. Un proyecto fue la promoción de un libro sobre marxismo.
Sistemas
El 23J de nuevo se convierte en una cita clave para gurús, estrategas y otros entendidos en captación de votantes. Ha trascendido que el PSOE ha contratado por 600.000 euros Tesela, el sistema del consultor Aleix Sanmartin, para conseguir votantes. Antiguamente, Podemos se apoyaba en la consultora mexicana Neurona, que, como desveló OKDIARIO, estaba siendo investigada por recibir 1,8 millones de dólares públicos del gobierno izquierdista de Evo Morales por tareas de una muy pobre factura.
OKDIARIO ha consultado a fuentes oficiales de Sumar cuánto dinero ha invertido el movimiento de Yolanda Díaz en este software, pero por ahora han declinado dar una respuesta a este periódico.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!