El Ejército podrá patrullar las calles para impedir que la gente salga de casa
El Real Decreto de aplicación del estado de alarma aprobado este sábado por el Consejo de Ministros prevé la posibilidad de que el Ejército patrulle las calles para garantizar que nadie abandone su vivienda sin un motivo justiciado.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el presidente Pedro Sánchez ha explicado que todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, incluyendo las Policías autonómicas y locales, quedan bajo las órdenes del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, desde esta misma noche, cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha aprobado el decreto.
Todos estos cuerpos, junto con el Ejército, podrán se movilizados para garantizar que se cumplen las medidas de confinamiento, con el fin de garantizar que nadie sale a la calle durante los próximos 15 días, salvo en los supuestos previstos en la norma. Sánchez ha indicado que «el Ejército ya está preparado» para participar en estas labores.
Las cuatro «autoridades competentes» designadas por el Consejo de Ministros para aplicar el estado de alarma son la ministra de Defensa, Margarita Robles; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, José Luis Ábalos, y el de Sanidad, Salvador Illa.
Según el Real Decreto aprobado este sábado, «todos los medios sanitarios, civiles y militares, públicos y privados», estarán a disposición del ministro Salvador Illa para garantiza la adecuada atención a los afectados por la epidemia del coronavirus, ha explicado Sánchez. La Comunidad de Madrid ya se ha adelantado a esta medida y ha llegado a acuerdos con la sanidad privada para atender a los afectados.
Según ha explicado Pedro Sánchez, se cerrarán todos los locales de ocio durante la vigencia del estado de alarma, pero no los lugares de culto, aunque deberán tomar medidas para «evitar aglomeraciones y preservar la distancia de seguridad de un metro».
Además el Gobierno tendrá la capacidad de «intervenir y ocupar» de forma temporal locales e industrias, también las privadas –por ejemplo, las farmacéuticas, ha puntualizado Sánchez–, y realizar requisas de material por motivos sanitarios.
Por último, el Real Decreto aprobado este sábado permite al Gobierno obligar a los medios de comunicación públicos y privados a insertar mensajes y anuncios de las autoridades competentes. El artículo 19 de la norma establece que «los medios de comunicación social de titularidad pública y privada quedan obligados a la inserción de mensajes, anuncios y comunicaciones que las autoridades competentes delegadas, así como las administraciones autonómicas y locales, consideren necesario emitir».
Lo último en España
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
-
Enfado monumental en un restaurante de Madrid por lo que no paran de hacer los clientes: están hartos
Últimas noticias
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
James Gunn revela a qué película de Marvel se parecerá ‘Supergirl’: «Es mucho más rockera»
-
Última hora sobre los viajes del IMSERSO 2025: así puedes saber si han quedado plazas libres
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios