Los diputados de Podemos sacan banderas del Sáhara para protestar contra su propio Gobierno
Podemos se rebela contra el PSOE recordándoles lo que decía su programa de 2019 sobre el Sáhara
Sánchez plagió a Trump en su carta de entrega del Sáhara a Marruecos
Los diputados de Podemos han exhibido banderas del Sáhara desde sus escaños en el Congreso para apoyar al pueblo saharaui y protestar contra el viraje de Pedro Sánchez de secundar la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental. Ha ocurrido este martes en la Cámara Baja, durante el debate de una proposición de ley presentada por el PP sobre ampliación de permisos de maternidad o paternidad en familias monoparentales. No había ningún ministro del Gobierno de Sánchez sentado en la bancada, ese mismo Ejecutivo del que forma parte Podemos y contra el que han protestado los diputados de Podemos.
La performance se ha producido horas después de que en la Junta de Portavoces la formación morada no haya exigido la comparecencia de Pedro Sánchez para explicar el cambio de postura de su Gobierno sobre el Sáhara, como han hecho el resto de los grupos políticos que, a derecha e izquierda, no forman parte del Ejecutivo.
Los parlamentarios de la formación morada también se han levantado para aplaudir y mostrar su apoyo a los representantes del pueblo saharaui que estaban en la tribuna de invitados del hemiciclo. La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha reprendido a los diputados de Podemos que han protagonizado esta escena.
«Quiero trasladarles el firme compromiso de Unidas Podemos con el Sáhara Occidental porque es una cuestión de responsabilidad histórica, de coherencia y de memoria», ha afirmado durante su intervención desde el estrado la portavoz adjunta de Podemos en la Cámara Baja, Sofía Castañón.
La diputada podemita ha destacado que hasta hace 47 años había en el Congreso diputados representantes del pueblo saharaui a los que, según ha apuntado, se les dejó «a deber» el proceso «justo» de descolonización «que sólo 17 territorios en todo el mundo no han visto cumplidos». Castañón ha olvidado explicar que el pueblo saharahui disfrutó de esa representación entre 1963 y 1975, hasta la muerte de Franco.
La cesión de Sánchez
Después de meses de desencuentros y de crisis bilaterales entre España y Marruecos, el presidente del Gobierno cedió y envió una carta al Rey Mohamed VI en la que reconocía el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos en 2007.
Sánchez reconoció «la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos» y destacó «los esfuerzos serios y creíbles» que está realizando el reino para lograr una solución en el marco de la ONU. Todo ello en una carta filtrada por el Ministerio de Exteriores marroquí.
Lo último en España
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros