Dimite una concejal de Cs en Cataluña denunciando la «deriva» a la que Arrimadas lleva al partido
Ni Cataluña es «país», ni Ciudadanos es lo que era
Ciudadanos no acude a la marcha constitucionalista de Barcelona para celebrar la Fiesta Nacional
No cesan los problemas y los tumultos en este nuevo Ciudadanos de Inés Arrimadas, que este viernes se ha quedado sin un activo más ante el abandono de la formación de una concejal en un Ayuntamiento barcelonés al día siguiente de que trascendiera que su Grupo Parlamentario en el Parlament ya incluso denominaba «país» a Cataluña en un documento oficial.
Quien ha dado este viernes el paso es la concejal del partido naranja en Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, Munia Fernández-Jordán, y lo ha hecho entre duras críticas al liderazgo de Inés Arrimadas, a la que acusa de haber arrastrado al partido a una «deriva» incompatible con sus postulados primigenios.
Fernández-Jordán ha difundido un comunicado en el que explica que a partir de ahora pasará a ser concejal no adscrita y que este paso para pedir su baja viene motivado por que la formación política «se aleja de todas y cada una de las claves que hicieron de Ciudadanos un partido nacional con más de tres millones de votos» y que ganó las elecciones catalanas en 2017.
Ha subrayado que su energía «no puede canalizarse más bajo sus siglas» y que el partido, según ha apuntado, combatía sin complejos la izquierda sectaria y el nacionalismo pero que se ha diluido desde hace un año y medio, y ha dicho que se sentía más identificada con el proyecto de Cs de Albert Rivera. Fernández-Jordán ha reconocido el «esfuerzo» de los concejales de la fuerza naranja en el municipio, especialmente del líder y portavoz, Aldo Ciprian, por la entrega absoluta al proyecto conjunto en la ciudad.
Era concejala de Ciudadanos desde 2015, primero lo fue siendo tercera en las listas y en la últimas elecciones de 2019 era la segunda -en ambos comicios repitieron con la obtención de tres representantes-, y también fue diputada en el Parlament durante la pasada legislatura.
Esta deriva de Ciudadanos alcanzó un inesperado hito esta misma semana cuando trascendió que en una moción presentada por su Grupo Parlamentario se denomina «país» a Cataluña, tal y como desveló OKDIARIO. Esa palabra aparecía nada menos que en el primer punto de esa moción, que reza así: “El Gobierno de la Generalitat ejercerá las competencias en seguridad reconocidas por el Estatuto de Cataluña y reflejadas en la ley de la Policía de la Generalitat y dispone de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra como policía integral de nuestro país para garantizar el mantenimiento de la seguridad pública”.
Y fue un documento elaborado pocos días después de que el propio partido decidiera no participar en el acto conjunto del 12 de octubre en Barcelona en el que sí tomaron parte PP y Vox, aduciendo que querían marcar «perfil propio».
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después